Posparto

//Posparto

Posparto

El puerperio o posparto comienza cuando nace el bebé. Podemos considerar a esta etapa como una crisis vital.
Momento de grandes cambios, y también de soledad . Muchas mamás sienten que no las entienden y hasta abandonadas. Con sentimientos encontrados, de sentirse muy felices por el nacimiento de un hijo y muy asustada a la vez. Miedo a este gran cambio de ser madre, tener un bebé del que tenés que hacerte cargo y con ciertas dudas e inseguridades.
El puerperio tiene etapas, la primera es la inmediata, cuando nace tu bebé y estás en el sanatorio u hospital. El puerperio en sí que dura hasta 45 días y tiene relación con el retorno de la menstruación. Si lo amamantás no vas a menstruar por un largo tiempo pero igual vas a ovular, en cambio si no toma leche materna tu hijo vas a volver a menstruar alrededor de los 30 días posteriores al parto.
Si bien hay disparidad de ideas, podemos considerar que el puerperio dura  hasta el primer año de vida de tu hijito. Este primer año, va a ser caracterizado por cambios continuos (comienzo alimentación sólida, gateo, angustia del octavo mes, marcha), y a medida del crecimiento del bebé, estás más armada, tus actividades ya están instauradas y tenés un manejo de la situación.
Durante el embarazo no se piensa en esta etapa, se la pasa por alto. La mujer embarazada se focaliza en el momento del parto. Este es uno de los motivos que hace que el puerperio sorprenda.
Por un lado un shock es verte en el espejo ya al haber nacido el bebé. Tu imagen corporal cambia, no tenés la panza. Por otro lado, cuando estás embarazada los cuidados son para vos, nace el bebé y todas las miradas van hacia él.

Momento de grandes cambios, y también de soledad.

Es una buena idea poner en el bolso que vas a llevar al sanatorio, cosas que te hagan bien, te gusten, te pongan linda como tu perfume, collares o tus aros favoritos etc.
Momento de gran cambio en la pareja. Querés el bebé para vos y podés llegar alejar al varón, a tu pareja. Muchas mamás piensan que ellas sí saben cuidar a su bebé y el papá nada sabe, no dan lugar a que el papá participe. Los papás también pueden saber o pueden aprender como nosotras en el camino de la crianza. Es importante darles lugar.
Cuidar el espacio de la pareja y por otro lado compartir lo que te pasa son claves para la armonia de estos nuevos papás que se van reconociendo como padres pero que a la vez fueron y siguen siendo un hombre y una mujer que forman una pareja.
El reinicio de las relaciones sexuales se dá después del alta médica que es al mes aproximadamente. Se caracterizan como un reencontrarse la primera relación sexual después del parto. A veces puede pasar que sean anorgásmica, con alguna molestia que habitualmente no tiene que ver con el parto. Esta primera vez puede no ser la ideal, pero todo se va reacomodando. Una recomendación puede ser que el bebé no esté en casa.
Es tan importante que como mamá estés contenida, ya que si estás bien también tu bebé estará bien. Una mamá sostenida cuida mejor, se vincula más amorosamente, sostiene de otra manera.
Los talleres de puerperio son un espacio donde las mamás se sienten acompañadas por pares, por otras mamás que están viviendo situaciones parecidas y entre ellas compartir lo que les pasa.
En Maternelle, la Lic. Analia Marques coordina los talleres de Puerperio. Estos constan de un formato semanal, con una duración de 1 hora y media, donde se tocan diferentes temas en relación a esta etapa. En cada encuentro se va generando el tema para el próxima reunión.

Agradecemos la colaboración de la Lic. Analía Marques para la realización de esta nota.

By | 2011-11-14T10:37:55-03:00 lunes, 14 noviembre, 2011|Maternidad|0 Comments