Maternidad

/Maternidad

Muchas formas de parir, los mismos derechos.

By | 2022-05-16T18:10:24-03:00 lunes, 16 mayo, 2022|Embarazo, Maternidad, Maternidad|

Comenzó la Semana Mundial del Parto Respetado, del 16 al 22 de mayo al 2o22
En nuestro país el lema elegido es: «Muchas formas de parir, los mismos derechos»

En el proceso del parto y nacimiento del bebé, el lugar del deseo de la persona gestante debe ser considerado, otorgándole un mayor protagonismo y no basar la atención en las decisiones exclusivas del equipo de salud.

Desde el respeto a la decisiones de como desea llevar su parto adelante, desde favorecer la libre elección de la posición y movimiento en el trabajo de parto y parto. Además es fundamental ofrecerles diferentes opciones para el manejo del dolor, tanto métodos no farmacológicos como farmacológicos.
El permitir la posibilidad de ingerir líquidos o alimentos según la condición clínica.

Por otro lado, ciertas prácticas son desaconsejables , entre ellas la episiotomía de rutina, tantos vaginales repetidos, rasurado vuelvo perineal, enemas evacuantes, utilización de analgesia farmacológica u otra medicación sin consentimiento de la persona gestante.

El derecho a la elección de un acompañante durante todo el proceso.

Producido el nacimiento, el contacto piel a piel debe ser lo más precoz posible, evaluando cada situación de forma individual.

Informar, acompañar y priorizar el derecho de la persona gestante son fundamentales para un parto y nacimiento basado en el respeto y la humanización.

Semana del Bebé Prematuro

By | 2022-04-05T21:17:00-03:00 miércoles, 17 noviembre, 2021|Maternidad, Maternidad|

Cada 17 de noviembre se celebra el Día Mundial del bebé prematuro.

Visibilizar el tema, acompañar a los bebés y a las familias de bebitos que nacen antes de término.

Porqué se consideran prematuros?
Su nacimiento se produjo antes de la semana 37 de gestación.

Se puede prevenir?
En muchos casos sí. Los controles del embarazo son un pilar importante como medio de prevención.

El riesgo de tener un bebé prematuro es mayor si la mamá es adolescente, si ha tenido muchos partos, si no se alimenta bien, está anémica, si fuma, consume drogas, toma alcohol. También un exceso de actividad física o trabajos con esfuerzo son factores de riesgo.

Aquellas mamás que ya han tenido un bebé prematuro tienen entre 5 y 7 veces más posibilidades de tener un hijo prematuro.

Se recomienda que los bebés nacidos de parto prematuro sean alimentados con leche materna. Le brindará protección inmunológica, que va a favorecer tanto a su crecimiento como al bienestar emocional del bebé y la mamá.

Qué es un banco de leche materna?

By | 2021-05-18T10:33:28-03:00 miércoles, 19 mayo, 2021|Alimentación, Maternidad|

19 DE MAYO
DÍA DE LA DONACIÓN DE LECHE MATERNA

Un Banco de Leche Materna es un servicio cuyo objetivo es la promoción, protección y apoyo a la lactancia materna.
Recolecta el excedente de leche de las mamás que están lactando, procesándola y haciendo control de su calidad para su conservación y distribución.
De esta manera se puede salvar la vida de bebés recién nacidos de riesgo, que por determinadas razones sus mamás no pueden amamantarlos.

Quienes pueden donar? Toda mamá que tenga leche en abundancia y apruebe una serie de condiciones similares a un donante de sangre.
En nuestro país hay 8 bancos de leche materna.

Semana Mundial del Parto Respetado 2021

By | 2021-05-18T14:21:47-03:00 martes, 18 mayo, 2021|Embarazo, Maternidad|

Estamos en la Semana Mundial del Parto Respetado 2021.
Se celebra hasta el próximo sábado 22 y este es el lema elegido este año: «El respeto por las necesidades de la madre y su bebé en cualquier situación»

Desde hace 17 años de lleva a cabo esta semana año tras año, con el objetivo de visibilizar y promover los derechos de las personas restantes y recién nacidas.
La persona gestante es protagonista central durante el embarazo, parto y post parto. Y por este motivo la experiencia de parir y nacer debe ser cuidada y respetuosa. Respetando los tiempos biológicos y psicológicos, evitando prácticas invasoras injustificadas.

Elegir quien la acompañará tanto en el trabajo de parto como el parto y postparto.
Tener a su lado el bebé recién nacido salvo que el bebé requiera cuidados especiales.
Además deben ser informadas sobre la evolución del parto y estado del bebé como también recibir conocimientos sobre los beneficios de la lactancia materna y por otro lado apoyo para amamantar.

El recién nacido tiene derecho a ser tratado de forma respetuosa, no ser sometido a ningún examen cuya intención sea de investigación o docencia, a estar junto a su mamá durante la internación.

Sus papás recibir información sobre temas como calendario vacunación o cuidados sobre su crecimiento y desarrollo.
Y llevar a cabo prácticas que fomentan el vínculo mamá – bebé tales como corte tardío del cordón umbilical, contacto piel a piel, lactancia materna exclusiva.

Bebés pandemials

By | 2021-01-26T18:21:49-03:00 martes, 26 enero, 2021|Crianza, Maternidad|

Sos mamá de un bebé pandemial? Si nació durante el 2020 o está por nacer en estos meses, tu bebé es de los llamados pandemials.
Y han venido al mundo, uno bien distinto al que estábamos acostumbrados. Si no es tu primer hijo, habrás notado diferencias.

Algunas de las particularidades en los bebés pandemials:
• Poco contacto social.
• Reciben más abrazos y son más sostenidos porque sus padres están más disponibles, con más tiempo en junto a ellos.
• Más expuestos a todo tipo de pantallas, zoom, videollamadas por ejemplo. En este caso se recomienda que la exposición sea breve.
• El uso del barbijo de parte de los adultos o hermanos pueden asustarlos en un principio.
Agregarías alguna más?

Comentarios desactivados en Bebés pandemials

Cómo asegurarte de que tu hijo viaja en el asiento correcto

By | 2020-09-26T10:30:16-03:00 viernes, 25 septiembre, 2020|Ideas Embrazo, Maternidad|

Nos preocupa muchísimo que nuestros hijos estén siempre bien y seguros, el viajar en auto no debe ser la excepción.
Es obligatorio en todo nuestro país (Ley N 5294) el uso de diferentes dispositivos (SRI) y la prohibición de viajar en los asientos delanteros de todos los chicos, desde recién nacidos hasta los 12 años, con estatura inferior a 1,50 cm o que pesen menos de 36 kilos.


SRI significa Sistema de Retención Infantil, a esto se denomina a las sillas y demás dispositivos homologados para uso de los niños cuando viajan en el auto.
Instalados de manera correcta, los SRI disminuyen muchísimo la tasa de mortalidad y lesiones graves en caso de accidente.
El SRI debe estar instalado correctamente al vehículo.
No se debe comprar un dispositivo de retención infantil usado ya que pudo haber sufrido un golpe o incidente.
Es importante saber que los asientos infantiles no duran para toda la vida, algunos fabricantes aconsejan no usarlos si cuentan con más de 5 años de uso.

Conocé todas nuestras butacas homologadas aquí

Mitos sobre las vacunas

By | 2020-07-07T11:36:40-03:00 martes, 7 julio, 2020|Crianza, Maternidad|

Vamos a referirnos a algunos de los mitos que giran en torno a las Vacunas.

1.“ Las enfermedades de la infancia para las que hay vacunas, son algo inevitable. Es mejor la inmunización por la enfermedad que por las vacunas” FALSO. Hay enfermedades que pueden provocar graves consecuencias en los chicos como en los grandes. Es necesario recalcar que las vacunas no causan la enfermedad. Lo que genera una vacuna es una reacción similar a lo que causa la infección por la enfermedad, pero sin que esto signifique que la persona se enferme.

2.” Las vacunas tienen efectos secundarios perjudiciales” FALSO. Las vacunas son seguras y los efectos secundarios negativos, son mínimos.
3.“ Varias enfermedades para las que hay vacunas están casi erradicadas, entonces para que vacunarse” FALSO. Pueden haber enfermedades poco comunes, pero los agentes que las provocan siguen estando presentes.
4.“ La administración simultánea de más de una vacuna puede aumentar en los chicos el riesgo de efectos secundarios nocivos” FALSO. Al contrario, bien ventajas. Menos inyecciones, menos consultas.

Fuente: www.argentina.gob.ar Ministerio de Salud

Los nombres más elegidos del 2019

By | 2020-01-31T14:11:40-03:00 viernes, 3 enero, 2020|Maternidad|

Quizás todavía no decidiste como se va a llamar tu bebé y saber cuales son los nombres más elegidos pueden ayudarte para decidir cuales si o por el contrario decidirte por algún otro que sea más original.

Isabella, Sofía y Benjamín van al tope de la lista de los más elegidos en Buenos Aires en el 2019.

Le siguen para nenas: Valentina, Emma, Martina. Mientras que para varones: Mateo, Joaquín, Agustín, Felipe, Gael, Bautista.

Definitivamente todos lindos nombres, alguno de tus preferidos están acá?

Pirotecnia y bebés

By | 2020-01-31T14:15:11-03:00 lunes, 23 diciembre, 2019|Maternidad|

La SAP (Sociedad Argentina de Pediatria) no alienta el uso de pirotecnia debido a que puede provocar lesiones graves, muchas veces de carácter irreversible.

Quemaduras y otras lesiones son padecidas además no sólo por quienes la manipulan sino en muchos casos en quienes se encuentran como espectadores.

En estos días venimos escuchando que son 100 los municipios del país en donde se ha establecido Pirotecnia Cero.
Los bebés, las personas que padecen autismo y las mascotas son en líneas generales quienes más padecen los ruidos generados por su uso.

Para quienes no dejarán de usarla, se recomienda usar la autorizada, no guardar en los bolsillos, no permitir el uso de los niños y en caso de que no haya explotado no tocarla aunque parezca que esté apagada.

SRI Seguridad Retención Infantil

By | 2019-06-13T16:45:12-03:00 martes, 11 junio, 2019|Maternidad, Maternidad|

El sábado 29 de junio se va a realizar una charla coordinada por el GCBA sobre Seguridad Vial.

Entre los temas a tratar va a ser el SRI (Sistema de retención infantil) Esto corresponde a las diferentes sillas/butacas de retención que los bebé y niños deben utilizar obligatoriamente cuando viajen en un vehículo, según su peso y edad. El uso adecuado de estos sistemas reducen la tasa de mortalidad en un 80% en niños y 70% en infantes así también como el riesgo de sufrir alguna lesión grave en un accidente vial.

También se hablará sobre la seguridad de las embarazadas al momento de conducir, distracciones al volante etc.
Se proyectarán videos para una comprensión mayor.

Sabías?
El uso obligatorio de las sillas de seguridad, según la Ley Nacional de Tránsito publicada en el  Boletín Oficial
Se ha procedido a reemplazar, actualizar y reglamentar varios artículos de la Ley 24.449.
La misma señala el uso obligatorio en todo el país, del uso de sillas de seguridad para los menores de 10 años. Con la modificación de la ley, los chicos deben viajar con el sistema de retención de seguridad infantil homologado al efecto, en relación a su peso y tamaño.

El número de cinturones de seguridad y de apoyacabezas que hay en el auto determina la cantidad de personas que pueden viajar en el mismo.
No te la podes perder, inscribite haciendo click aquí