Maternidad

/Maternidad

Muchas formas de parir, los mismos derechos.

By | 2022-05-16T18:10:24-03:00 lunes, 16 mayo, 2022|Embarazo, Maternidad, Maternidad|

Comenzó la Semana Mundial del Parto Respetado, del 16 al 22 de mayo al 2o22
En nuestro país el lema elegido es: «Muchas formas de parir, los mismos derechos»

En el proceso del parto y nacimiento del bebé, el lugar del deseo de la persona gestante debe ser considerado, otorgándole un mayor protagonismo y no basar la atención en las decisiones exclusivas del equipo de salud.

Desde el respeto a la decisiones de como desea llevar su parto adelante, desde favorecer la libre elección de la posición y movimiento en el trabajo de parto y parto. Además es fundamental ofrecerles diferentes opciones para el manejo del dolor, tanto métodos no farmacológicos como farmacológicos.
El permitir la posibilidad de ingerir líquidos o alimentos según la condición clínica.

Por otro lado, ciertas prácticas son desaconsejables , entre ellas la episiotomía de rutina, tantos vaginales repetidos, rasurado vuelvo perineal, enemas evacuantes, utilización de analgesia farmacológica u otra medicación sin consentimiento de la persona gestante.

El derecho a la elección de un acompañante durante todo el proceso.

Producido el nacimiento, el contacto piel a piel debe ser lo más precoz posible, evaluando cada situación de forma individual.

Informar, acompañar y priorizar el derecho de la persona gestante son fundamentales para un parto y nacimiento basado en el respeto y la humanización.

Semana del Bebé Prematuro

By | 2022-04-05T21:17:00-03:00 miércoles, 17 noviembre, 2021|Maternidad, Maternidad|

Cada 17 de noviembre se celebra el Día Mundial del bebé prematuro.

Visibilizar el tema, acompañar a los bebés y a las familias de bebitos que nacen antes de término.

Porqué se consideran prematuros?
Su nacimiento se produjo antes de la semana 37 de gestación.

Se puede prevenir?
En muchos casos sí. Los controles del embarazo son un pilar importante como medio de prevención.

El riesgo de tener un bebé prematuro es mayor si la mamá es adolescente, si ha tenido muchos partos, si no se alimenta bien, está anémica, si fuma, consume drogas, toma alcohol. También un exceso de actividad física o trabajos con esfuerzo son factores de riesgo.

Aquellas mamás que ya han tenido un bebé prematuro tienen entre 5 y 7 veces más posibilidades de tener un hijo prematuro.

Se recomienda que los bebés nacidos de parto prematuro sean alimentados con leche materna. Le brindará protección inmunológica, que va a favorecer tanto a su crecimiento como al bienestar emocional del bebé y la mamá.

31 de Agosto Día de la Obstétrica y la Embarazada

By | 2020-08-31T10:32:03-03:00 lunes, 31 agosto, 2020|Maternidad|

El 31 de Agosto de 1934 la Asociación Obstétrica Argentina crea el Día de la Obstétrica y la Embarazada.
La elección de la fecha se debe en homenaje al día que en 1240 murió San Ramón Nonato, el patrono de las embarazadas.
Dia de la embarazada y obstetricia

Recién en 1962 comenzó a celebrarse esta fecha señalada.
Un reconocimiento a todas las profesionales que llevan la tarea tan entrañable de trabajar junto a la mamá en un momento clave de su vida.

La obstétrica no es sólo aquella que nos enseña sobre como reconocer las contracciones de parto, la que nos enseña a pujar o a ejercitarnos sobre como respirar para sentir menos dolorosas las contracciones. También contiene, acompaña, tranquiliza. Un referente importantísimo durante el embarazo, el parto y el post parto.

Nuestro saludo a todas las mamás que están esperando a su bebé disfruten de su día con la alegría que ya falta cada vez menos para el «gran momento»

Comentarios desactivados en 31 de Agosto Día de la Obstétrica y la Embarazada

En medio del parto su marido se desmayó y ella lo escrachó a través de una selfie

By | 2020-01-31T14:21:34-03:00 viernes, 31 enero, 2020|Maternidad|

La divertida historia fue compartida en las redes y rápidamente se hizo viral la imagen del hombre tendido en el suelo del quirófano.

Una mujer dio a luz a su primer bebé y su marido se desmayó en pleno parto, pero personal médico lo dejó tendido en el suelo mientras atendían a la mujer. Una vez que terminó todo el proceso, la mamá sacó una divertida selfie en la que demostró la situación.

El marido y flamante padre se desmayó en pleno proceso de parto y quedó tendido en el suelo hasta que nació el bebé. Más allá de la cara sonriente de la mujer, aliviada de haber pasado por el proceso de dar a luz, lo más cómico de la foto está al fondo, donde se ve al papá del recién nacido desmayado en el suelo.

Lo más divertido de la foto es que se puede ver a todos los médicos y enfermeros participando de la foto en la que escrachan cómo el hombre se perdió el momento del nacimiento de su hijo ya que no pudo resistir la impresión y se desmayó.

La foto en la que la reciente mamá se ve sonriente, dio la vuelta al mundo y se hizo viral.

 

Fuente: Los Andes

Vínculo profundo

By | 2019-09-10T15:02:17-03:00 martes, 10 septiembre, 2019|Maternidad|

Un vínculo amoroso y cercano facilitará al bebé para que crezca sano y fuerte.

No dejes de acariciarlo, auparlo todas las veces que quieras (eso no va a significar que lo vas a malcriar), mimarlo.
Llamalo por su nombre o el sobrenombre que tenga y anticipale que van a hacer, salir a pasear, ir al médico o a dormir…

Estar cerca de él no significa que dejes de hacer todo para solamente dedicarte al bebé, sino que el tiempo que estén juntos sea de armonia, contención y disfrute.
Ir aprendiendo a decodificar su llanto, que no es solamente de hambre, también puede ser sueño, cambio de pañales, algún dolor o querer ser mimado.

bebemama

Laura Gutman afirma que “los bebés no crecen solo por la cantidad de leche que ingieren sino también, y sobre todo, por el contacto emocional con la mamá.”
Integrarlo a tus rutinas sin dejar de respetar las suyas, sus monentos de sueño o de comida.

Se va aprendiendo a ser madre, con errores y dudas, el camino se va recorriendo desde el mismo momento que te enterás que vas a hacer mamá. Nadie nace sabiendo. Por esto es tan valioso el contacto con pares que están viviendo la misma etapa con quienes intercambiás anécdotas, conocés que no sos la única que vive determinadas situaciones, compartis situaciones y relaja.

 

SRI Seguridad Retención Infantil

By | 2019-06-13T16:45:12-03:00 martes, 11 junio, 2019|Maternidad, Maternidad|

El sábado 29 de junio se va a realizar una charla coordinada por el GCBA sobre Seguridad Vial.

Entre los temas a tratar va a ser el SRI (Sistema de retención infantil) Esto corresponde a las diferentes sillas/butacas de retención que los bebé y niños deben utilizar obligatoriamente cuando viajen en un vehículo, según su peso y edad. El uso adecuado de estos sistemas reducen la tasa de mortalidad en un 80% en niños y 70% en infantes así también como el riesgo de sufrir alguna lesión grave en un accidente vial.

También se hablará sobre la seguridad de las embarazadas al momento de conducir, distracciones al volante etc.
Se proyectarán videos para una comprensión mayor.

Sabías?
El uso obligatorio de las sillas de seguridad, según la Ley Nacional de Tránsito publicada en el  Boletín Oficial
Se ha procedido a reemplazar, actualizar y reglamentar varios artículos de la Ley 24.449.
La misma señala el uso obligatorio en todo el país, del uso de sillas de seguridad para los menores de 10 años. Con la modificación de la ley, los chicos deben viajar con el sistema de retención de seguridad infantil homologado al efecto, en relación a su peso y tamaño.

El número de cinturones de seguridad y de apoyacabezas que hay en el auto determina la cantidad de personas que pueden viajar en el mismo.
No te la podes perder, inscribite haciendo click aquí

El sueño del bebé

By | 2019-03-25T19:44:41-03:00 lunes, 25 marzo, 2019|Maternidad, Maternidad|

Los bebés recién nacidos no saben reconocer el día de la noche, estuvieron 9 meses, si nacieron a término, en el vientre de la mamá esa un ambiente conocido, plácido y al nacer se encuentran con tantos estímulos nuevos y diferentes.

Para las mamás las primeras semanas y porque no meses también implican una nueva etapa, llena de cambios y a la que también se van adaptando.
El sueño del bebé es uno de los motivos de gran cambio en la rutina diaria. Por ejemplo cuando duermen más de día y apenas de noche.
bbdurmien

Por otro lado el sueño del bebé está totalmente relacionado con su necesidad de alimentarse, por lo que despertarse cada dos o tres horas porque necesita tomar la teta o el biberón
A partir de los 10 meses aproximadamente el bebé está preparado para dormir toda la noche sin necesidad de recibir alimento.
Algunos consejos que pueden ayudarnos:
– Bañarlo a la noche, relajarlo, cantarle una canción de cuna siempre en un horario similar para que se vaya haciendo una rutina para prepararse para dormir.
– Cuando duermen de día no tenemos que silenciar la casa, que se acostumbren a los ruidos del hogar, las ventas abiertas, luz natural. En tanto si crear un ambiente tranquilo a la noche, la habitación silenciosa y oscura lo que ayudará a relajar.
– Vestirlos comodamente para el momento de dormir

Siempre recordar que la posición para que un bebé duerma es boca arriba.

Podes adquirir nuestros productos que acompañan el sueño del bebé haciendo click aquí

¿Se puede conciliar maternidad y trabajo?

By | 2019-03-18T12:42:09-03:00 viernes, 15 marzo, 2019|Maternidad, Maternidad|

Cuando nace un bebé también nace una mamá. No hay movimiento más grande en la vida de una mujer que el momento que se tiene un hijo.

De estar centrado en los intereses y logros personales y subjetivos se produce un cambio radical que gira ante la llegada de nuestro hijo.

Para la mujer que trabaja cualquiera sea su ocupación o profesión, la maternidad implica una puesta en escena de creatividad y planificación.

computer

La licencia de maternidad se extiende por 3 meses, para luego poder optar por un “plazo de excedencia” por un período no menor a 3 meses ni mayor a 6 meses, sin goce de sueldo.

Volver al trabajo, con la tranquilidad y la seguridad que nuestro bebé esté bien cuidado con quien haya quedado a cargo (empleada, familiar, guardería), continuando con la lactancia y sabiendo que se puede seguir amamantando a pesar de no estar todo el día junto a nuestro bebé.

 Durante 1 año las mamás disponemos de dos descansos para amamantar en el transcurso de la jornada laboral, los cuales habitualmente se juntan para permitir a la mamá salir de su trabajo 1 hora antes o entrar al mismo 1 hora después de su horario habitual. Por otro lado poder tener un sacaleche en el lugar de trabajo va a facilitar la continuación de la lactancia. Es muy imortante tener información idónea de cómo extraernos la leche materna y su posterior almacenamiento para que se guarde en condiciones seguras.

Y si anteriormente citamos la palabra creatividad, ya que el tiempo no va a sobrar y la crianza lleva de mucho de nosotras, no está de más dar rienda suelta a pensar en alternativas posibles, concretas, con la presencia total del papá y a la par ya que es vital para el crecimiento del bebé.

Seguramente con licencias más extensas y  trabajos part time por ejemplo, serían perfectas alternativas para una mejor conciliación entre ambos frentes, maternidad- trabajo.

Tal vez haya más ideas que puedan ser muy vitales de conocer para aquellas mamás que están pensado como volver al trabajo después de ser mamás. No dejes de compartir tu experiencia.

Llegó un hermanito

By | 2019-03-06T18:17:15-03:00 viernes, 1 marzo, 2019|Maternidad, Maternidad|

El ser mamá por segunda vez nos encuentra “paradas” de otra manera.

No es lo mismo ser o hacer algo por primera vez que ya saber de que se trata. Llevemos esto a la tarea, ardua, hermosa, bendita, maravillosa de la maternidad.

El segundo hijo nos encuentra más preparadas. Pediatra, lactancia, post parto, limpieza del cordón, cambio de pañales, cólicos son temas ya conocidos..

Es momento de saber organizarnos e ir aprendiendo como, no es lo mismo un solo hijo que dos, tres..

Hermanitos

Y que pasa con el hermano mayor..sea cual fuera la diferencia de edad entre ambos, el mayorcito deberá dar lugar a este bebito que se gana las miradas de todos, la ternura del entorno porque es simple y grandemente un recién nacido.

Celos y rivalidades serán parte del recibimiento al bebé, con la seguridad que esto es parte de la bienvenida y del registro que hay otro que viene, por el momento a destronar.

Y como ya no será lo mismo en la dinámica familiar de un solo hijo, tampoco será lo mismo para quien fue el “único” con el que ya tiene un hermanito.

Es de a poco que los lugares se van acomodando, y cada integrante ocupa un lugar de real importancia en la familia.

Los momentos de “a uno”, de exclusividad con cada hijo son necesarios y ayudan mucho no solo en las primeras semanas. Espacios donde se puede ser único por un rato.

Poner en palabras lo que pasa, señalando las ventajas que también implica ser el mayor y la inmensa alegría de tener un hermano.

Ser mamá. ¿Mandato o deseo?

By | 2019-01-31T16:31:22-03:00 miércoles, 30 enero, 2019|Maternidad, Maternidad|

Desde chica soñé con ser mamá. Jugaba a las muñecas y tenia «varios hijitos», el bebote era Gastón y mi nena era Gisela.
Ahora que soy mamá, mi hija también juega con sus «hijitos» y soy la «abuela» de dos lindos muñecos, que entre nosotras merecen ser lavados ya!,  Lola y Quique.
Más allá de las anécdotas, desde bien pequeñitas el jugar a la mamá y por ende hacer con los juguetes lo que vivimos como hijas es parte del juego de tantas niñitas. Entonces obligamos a comer, les acunamos y le damos besos, las cuidamos y le enseñamos como en el cole.
Pero si ya de chicas jugamos a las mamás, será porque existe el instinto maternal? Ser mujer implica necesariamente ser madre? Si así fuera, entonces porque hay mujeres que deciden no ser madres?

Ser mamá. Mandato o deseo?

Para muchos, quien toma la decisión de no tener hijos se convierte en una persona rara.
No cambio por nada ser madre y el amor que siento por mis hijos es tan profundo que no lo cambio por nada, pero eso no habilita a no respetar a quien puede sentir diferente, a quien opta por dar prioridades a otras cosas y para quien los hijos no entran en sus planes.
Creo que la cuestión pasa en que cada mamá elige ser madre por cuestiones que pueden variar y ser diferentes, hay mujeres que lo han sido por imposiciones sociales sin apenas cuestionamientos, otras que han tomado la decisión luego de haber priorizado su vida personal o profesional, están quienes no han encontrado a esa pareja con quien cumplir su sueño de ser mamás, en fin múltiples razones como también son muchas las razones por las que una mujer no quiere ser madre.
Ayer escuhé con atención decir a un psicólogo que a veces una mujer con una mala relación con su madre origina a que en la adultez no haya deseo de ser madre. También están los casos contrarios, en los que mujeres intentan no repetir vínculos no muy sanos y dan todo en la relación con sus hijos siendo madrazas.

Ser madre es un camino no siempre de rosas, y por otro lado hay una mirada muy ingenua e idealizada del ser mamá. La escritora Mará José Eyras en su interesante libro «La maternidad sin máscaras» cita lo siguiente de Osho «Nace un niño, pero nos olvidamos completamente de una cosa: en el momento en el que nace el niño, también nace la madre, ésta no existiía antes».
La aventura de ser mamá se vá construyendo, con sus bajos y altos, con el amor profundo e incondicional que une a un hijo, con lo maravilloso de un vínculo eterno.