Muchas formas de parir, los mismos derechos.
Comenzó la Semana Mundial del Parto Respetado, del 16 al 22 de mayo al 2o22
En nuestro país el lema elegido es: «Muchas formas de parir, los mismos derechos»
En el proceso del parto y nacimiento del bebé, el lugar del deseo de la persona gestante debe ser considerado, otorgándole un mayor protagonismo y no basar la atención en las decisiones exclusivas del equipo de salud.
Desde el respeto a la decisiones de como desea llevar su parto adelante, desde favorecer la libre elección de la posición y movimiento en el trabajo de parto y parto. Además es fundamental ofrecerles diferentes opciones para el manejo del dolor, tanto métodos no farmacológicos como farmacológicos.
El permitir la posibilidad de ingerir líquidos o alimentos según la condición clínica.
Por otro lado, ciertas prácticas son desaconsejables , entre ellas la episiotomía de rutina, tantos vaginales repetidos, rasurado vuelvo perineal, enemas evacuantes, utilización de analgesia farmacológica u otra medicación sin consentimiento de la persona gestante.
El derecho a la elección de un acompañante durante todo el proceso.
Producido el nacimiento, el contacto piel a piel debe ser lo más precoz posible, evaluando cada situación de forma individual.
Informar, acompañar y priorizar el derecho de la persona gestante son fundamentales para un parto y nacimiento basado en el respeto y la humanización.