Masajes Shantala para bebés
Tuvimos una amena charla con Andrea Pochettino quien nos cuenta, con la calidez que la caracteriza, qué es el Shantala y porqué es tan ventajoso practicarlo a nuestros bebés.
Andrea, el Shantala es un tipo de masaje?
-El Shantala tiene pasos a seguir. Se cierra con toques para dar un significado y calmar al bebé. Hay que seguir un orden en el Shantala. Como decía antes tiene pasos y hay que respetarlos. Cierta cantidad de toques específicos.
Tiene una secuencia establecida. Tocás 1 vez, 2veces de otra manera, 2 toques alternativos con las manos alternadas. Hay que aprender el orden y la manera de tocar.
-Se toca en todo el cuerpo al bebé?
Se cuida la mollera, se cuidan las ingles, no se tocan los órganos genitales ni la pelvis.
Por la cola se hacen pase de descarga. No hay puntos en la cola para tocar.
-Y cómo se realizan los toques?
El Shantala tiene forma de caricia. En un momento se hace presión con la mano, en otros se usa el antebrazo.
Tiene sentido de deslizamiento. Es un masaje de descarga, acompaña el crecimiento.
Se hacen toques en dirección de la cabeza a la planta de los pies, del centro a los extremos del cuerpo. Es en forma contraria a como se masajea a un adulto.
-Porqué es diferente al masaje de un adulto?
El masaje a un bebé es de descarga, porque está en crecimiento.
A diferencia del adulto, que el masaje ayuda a recargar energía porque entra en envejecimiento.
-Se utiliza toda la mano para masajear?
Usamos la palma de la mano, las yemas y el antebrazo.
Qué beneficios tiene el bebé al que se le hace Shantala?
Cuando tocamos la piel, si hacemos roces adecuados estimulamos la circulación, energía, indirectamente los sentidos, la corteza cerebral,los órganos, la médula y la columna.
Levanta defensas de la piel y del sistema inmunológico. Además regula el funcionamiento del aparato digestivo, alivia cólicos, ayuda a mover el intestino.
Beneficia al sistema respiratorio, especialmente en bebés prematuros. También regula funciones del sueño, tranquiliza al bebé.
Al trabajar sobre los músculos, ayuda al crecimiento de los huesos y favorece la absorción del calcio. Aumenta el apetito y favorece la autoestima. Como el bebé está acariciado y siendo amado, le ayuda a tener mejor tolerancia para las situaciones de cambio.
-Quién realiza Shantala también se beneficia?
Estimula la piel, la mano y ayuda a tener un estado de relajación y mayor amorosidad.
Darse permiso a entrar en una relación de contacto. Fortalece el vinculo madre/padre – hijo.
Es muy bueno que lo dé la mamá o el papá indistintamente el masaje Shantala.
-Cúando se puede comenzar a hacerle mansaje Shantala al bebito?
A partir del primer mes de vida. Antes del mes es importante acariciarlo. No tocarle la cara ni la panza. Hay que acariciar y envolver al bebé.
-En algún momento del día es más conveniente realizarlo?
Se recomienda a la mañana aunque en general, por las obligaciones laborales de los papás, se les realiza a la tardecita antes del baño y de la “mema” de la noche.
Bañar al bebé post Shantala sirve como trabajo de relajación. Allí el bebé termina de eliminar los excedentes tanto del aceite y crema.
Una vez terminado el baño, hay que rociar la cara, cabeza y la cola del bebé con agua más fresca que la del baño.
-Cúantas veces al día se puede hacer este masaje y por otro lado es conveniente siempre en el mismo lugar de la casa?
El Shantala requiere una rutina. Se recomienda en lo posible en el mismo lugar, mismo horario. Esta rutina actúa como soporte y apoyo para el bebé.
Dos veces al día es conveniente.
-Cómo debe estar el bebé al momento de posmasajes?
Sin pañales, en un lugar calentito. Los masajes se realizan en el suelo, sobre una colchoneta. Se debería poner una mantita debajo del bebé.
-Nos podrías describir cómo son los talleres que dictás en Maternelle sobre Shantala?
Constan de cuatro clases ya que la experiencia demuestra que la mamá se equivoca en algún momento, entonces puede venir a la clase a corregir.
Al taller vienen con los bebés aunque la propuesta es trabajar primero con almohadones y muñecos. En la última clase traen todo lo necesario para poder sacar los pañales al bebito y poder hacerle el masaje.
![]() Andrea Pochettino Se formó en la Escuela de Danzas del Teatro San Martín. Escuela de la Asociación Argentina de Psicomotricidad. Fundación de Yoga de Maite Bobadilla, formación y trabajo docente. Curso de Yoga Terapia en la Escuela de Alicia Souto, filial de Lonavla Institut, India en Argentina. Actualmente dentro sus actividades brinda charlas y cursos en Espacio Maternelle sobre Masajes Shantala en bebés y Clases de Yoga y Estimulación Temprana |