Lactancia

/Lactancia

Semana Mundial de la Lactancia Materna 2022

By | 2022-07-30T10:58:31-03:00 sábado, 30 julio, 2022|Lactancia|

Este año, el tema de la Semana Mundial de la Lactancia Materna (SMLM 2022) es Impulsemos la Lactancia Materna: Apoyando y Educando.

Desde 2016, la SMLM se ha alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En 2018, una resolución de la Asamblea Mundial de la Salud respaldó a la SMLM como una importante estrategia de promoción de la lactancia materna.

El apoyo a la lactancia materna involucra a muchos actores y niveles. Las mujeres necesitan el apoyo de los servicios de salud, los centros de trabajo y la comunidad para amamantar de forma óptima, pasando de un nivel a otro. Para la SMLM 2022, la OPS se centrará en aumentar esta capacidad.

La educación y la transformación de los sistemas existentes, respaldada por políticas nacionales basadas en la evidencia, ayudarán a garantizar instalaciones de salud amigas de la lactancia materna, comunidades y lugares de trabajo de apoyo, y restablecerán y mejorarán las tasas de lactancia materna, la nutrición y la salud, tanto a corto como a largo plazo.

Estamos en la Semana Mundial de la Lactancia Materna.

By | 2021-08-02T16:23:57-03:00 lunes, 2 agosto, 2021|Embarazo, Lactancia|

Desde 1992, en más de 170 países se celebra durante los primeros días de agosto.
El lema de este año es: “ Proteger la lactancia: una responsabilidad compartida”
.
La recomendación es la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de vida del bebé, esto significa sin incluir agua, jugos, y luego comenzar de a poco con la incorporación de alimentos apropiados a su edad, manteniéndola hasta los 2 años.
.
Para sostener la lactancia es fundamental el apoyo de la comunidad. Tanto de la pareja de la mamá, el resto de la familia como del ámbito laboral y educativo.
.
Sabemos que amamantar al bebé es muy beneficioso, tanto para la mamá como para el bebito. Además de poder ser un puente en una vinculación amorosa entre ambos.
La leche materna es la que más nutrientes puede aportar para un crecimiento saludable.
.
A veces surgen algunos inconvenientes a la hora de amamantar, esto no debe desilusionar a la mamá.
Saber que hay especialistas en lactancia que pueden ayudar y trabajar juntas a superar dichos obstáculos.

Semana Mundial de la Lactancia Materna 2020

By | 2020-08-02T19:04:00-03:00 sábado, 1 agosto, 2020|Lactancia|

Estamos en la Semana Mundial de la Lactancia Materna. Hasta el 7 de agosto, como año tras año, se celebra en más de 170 países.
Este año bajo el lema: “Apoye la Lactancia Materna, por un planeta más saludable”.
La leche materna no sólo es sumamente beneficiosa para el bebé, ya que provee los nutirientes necesarios como alimento único durante los primeros 6 meses de vida, para la mamá ya que es un pilar importante para la prevención de ciertas enfermedades (cáncer de mama, ovario) sino también como ayuda al cuidado del medio ambiente.
Un estudio realizado el año pasado indica que la lactancia materna ayudaría a frenar el cambio climático y la degradación ambiental.

Es fundamental lograr un inicio temprano de la lactancia materna dentro de la primera hora de vida del recién nacido, como antes dijimos como alimento único hasta los 6 meses y la posibilidad que el bebé pueda seguir alimentándose con leche materna, junto a la incorporación de alimentos sólidos complementarios, hasta los 2 años.

Día Mundial de la Donación de la Leche Materna

By | 2020-05-19T10:40:36-03:00 martes, 19 mayo, 2020|Lactancia|

Desde el año 2005, cada 19 de mayo, se celebra este día para poner en consideración la gran importancia de la leche materna en los bebés, por ser fuente de todos los nutrientes necesarios para el sano desarrollo del recién nacido.
Sin embargo hay muchos bebitos que no pueden se amamantados por un tiempo o quizás de ninguna manera por sus mamás pero gracias a estos bancos de leche, podrán ser alimentados con la mejor fuente que ayuda a reducir la morbimortalidad infantil y neonatal.
En nuestro país hay 8 Bancos de Leche.
Día Mundial de la Donación de la Leche Materna

Para ser donante los requisitos son: estar en buen estado de salud y amamantado a tu bebé, tener análisis de sangre negativos para HIV, Hepatitis B, VDRL, Toxoplasmosis y Chagas. Son válidos hasta con 6 meses de antigüedad. No consumir medicamentos contraindicados para lactancia, no tomar alcohol, no fumar ni consumir drogas. No haberse realizado un tatuaje en los últimos 6 meses. No haber recibido una transfusión de sangre en los últimos 6 meses y tener menos de 1 año de lactancia.

Semana del Prematuro 2019 – Lema: Tengo derecho a que mis derechos se cumplan

By | 2019-11-11T17:36:44-03:00 lunes, 11 noviembre, 2019|Lactancia|

Hace 10 años se lleva a cabo la Semana del Prematuro con el objetivo de dar visibilidad al tema de prematurez y levantar los derechos que todo bebé prematuro tiene.
El lema de este año es: Tengo derecho a que mis derechos se cumplan.
.
Qué es la prematurez?
Se considera un bebé prematuro al que ha nacido entre la semana 22 y la 36,6 de gestación. Hay tipos de preamturez, desde los muy extremos, aquellos que nacen antes de las 28 semanas de gestación hasta los prematuros tardíos que van de la 34 a las 36,6 semanas de gestación.
En algunos casos la prematurez es inevitable sin embargo es importante señalar la importancia de al menos 5 controles durante el embarazo, lo que favorecería al nacimiento del bebé lo más cercano a la fecha probable de parto.
.
En las primeras líneas hablamos de los derechos de los bebitos prematuros, es hora por si no los conoces que sepas de que se trata:
1. La prematurez como dijimos antes en muchos casos se puede prevenir y toda mujer tiene derecho a controles durante su embarazo.
2. Los recién nacidos prematuros tienen derecho a nacer y recibir atención en lugares adecuados.
3. El bebé prematuro tiene derecho a recibir atención acorde a sus necesidades, considerando su peso al nacer, sus semanas de gestación y sus características pensando en su futuro.
4. Tienen derecho a recibir controles adecuados de enfermería, orientados proteger su desarrollo y centrados en la familia.
5. Los bebés nacidos de parto prematuro tienen derecho a seralimentados con leche materna.
6. Tienen derecho a la prevención de la ceguera por ROP (Retinopatía del Prematuro)
7. Un bebé que fue un prematuro de alto riesgo, luego del alta, debe acceder a programas especiales de seguimiento.
8. La familia de un bebé prematuro tiene derecho a recibir información y participar de las decisiones con respecto a su salud a lo largo de su atención neonata y pediátrica.
9. El recién nacido prematuro tiene derecho a ser acompañado todo el tiempo por su familia.
10. Las personas que nacen prematuramente tienen el mismo derecho a la integración social que las que nacen a término
*
*
*
#SemanaDelPrematuro #BebesPrematuros #prematurez #PrematuroExtremo #Prematurobb

Semana Mundial de la Lactancia Materna 2019

By | 2019-07-31T12:34:27-03:00 miércoles, 31 julio, 2019|Lactancia|

La leche materna es el mejor alimento que puede recibir el bebito, ya que le brinda todos los elementos necesarios para crecer sano.
empoderemos hagamos posible la lactancia

La mamá le transmite a través de ella, anticuerpos que lo protegerán de enfermedades.
La OMS recomienda la lactancia materna exclusiva por lo menos durante los primeros 6 meses de vida del bebé y se aconseja continuar hasta los 2 años, como complemento de la alimentación sólida acorde a su edad.
Cada año UNICEF junto a 120 países celebran conjuntamente la Semana Mundial de la Lactancia Materna.
El jueves 1 de agosto comenzará con el lema: EMPONDERÉMONOS. HAGAMOS POSIBLE LA LACTANCIA MATERNA.
Es fundamental el comienzo de la lactancia materna dentro de las primeras horas de vida del recién nacido. Según un estudio citado por UNICEF es posible evitar un 16% de muertes neonatales mediante la lactancia materna desde el primer día de vida de los lactantes. Esta cifra citada, puede aumentar a un 22% si se amamanta al recién nacido durante la primera hora de vida.

Para que las mujeres podamos amamantar a nuestros chiquitos es necesario recibir apoyo, tanto familiar como social. Instalar el tema, no como algo que se reduce al ámbito privado y personal sino como social, con la necesidad de contar con medidas laborales y de la sociedad en conjunto que protejan y ayuden para que la lactancia sea posible.

La importancia de amamantar al recién nacido en la primera hora de vida

By | 2019-07-12T12:09:12-03:00 jueves, 11 julio, 2019|Lactancia|

La leche materna es la «primera vacuna» que recibe el bebé ya que provee los anticuerpos necesarios y nutrientes necesarios.
No amamantar al bebito durante la primera hora de vida aumenta los riesgos de vida o que contraigan enfermedades. Por ende los bebés que son amamantados durante la primera hora tiene más posibilidades de sobrevivir.

El contacto piel con piel entre el recién nacido y su madre y por otro lado la succión de la mama favorecen la producción de la leche materna y el calostro.
«La lactancia materna ofrece a los niños el mejor comienzo de vida posible», declara el director general OMS.

Por estos motivos es tan importante durante el embarazo asesorarse sobre como y de que forma poder dar la teta. La consulta a una asesora en lactancia puede ser muy beneficiosa para poder lograr amamantar de manera exitosa.

La Facultad de Derecho de la UBA tiene lactario.

By | 2019-05-02T14:21:24-03:00 jueves, 2 mayo, 2019|Lactancia|

Una muy buena noticia es saber que otra facultad de la UBA tiene un lactaría propio lo que resulta sumamente beneficioso para continuar con la lactancia materna tanto de las estudiantes como docentes y no docentes de dicha facultad.

Porque es tan importante que la mamá tenga un espacio limpio para realizar de manera cómoda y tranquila la extracción de leche y posteriormente almacenamiento de la leche. Estos tipos de espacios ayudan considerablemente con la continuación del amamantamiento una vez concluida la licencia de maternidad o el retorno a la carrera, en el caso del que hablamos.

La instalación de este lactario, equipado con sillones, heladera, lavatorio, dispensar de papel, agua, alcohol en gel, extractor de leche y un esterilizador, fue realizado con el asesoramiento de la puericultora Paola de los Santos, a quien tenemos la fortuna de contar con su presencia brindando habitualmente charlas dirigidas a embarazadas en nuestro espacio.

Que necesario sería que esta medida se replique en otras instituciones tanto de altos estudios como en el mundo laboral para que las mamás puedan continuar dando la teta.

Recordamos que la OMS recomienda la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses del bebé y luego del comienzo de la incorporación de a poco de sólidos, en forma paralela continuar la lactancia materna hasta los 2 años.

Lactancia en múltiples.

By | 2018-08-17T13:39:22-03:00 viernes, 17 agosto, 2018|Alimentación, Lactancia|

Todos sabemos de la importancia de la lactancia materna, los beneficios que la misma conlleva tanto para la madre como para el bebé.

Muchas veces a pesar de conocer la importancia de poder amamantar al bebé, no son pocas las mamás que dejan de dar la teta por razones de lo más variadas, como por ejemplo la vuelta al trabajo.
Consultar a tiempo con una especialista en lactancia puede ser una gran solución para afrontar y saber resolver algunas dificultades con las que nos podemos topar.
Ahora qué pasa si en vez de un bebé son dos a los que tenemos que amamantar. Que sucede si tuvimos más de un hijo…mellizos o gemelos, trillizos… Podremos amamantarlos? Tendremos leche suficiente?

Sí, se puede amamantar más de un bebé. Seguramente necesitamos estar muy organizadas, tener bastante ayuda con repecto a la casa, resto de la familia y más si tenemos más hijos.
La lactancia lleva su tiempo, debemos estar relajadas cuando ponemos nuestros bebés al pecho, descansar, alimentarnos bien y tranquilas, comer sano y no cualquier cosa, beber abundante liquido y poder disfrutar del momento de encuentro con nuestros hijos mientras le damos la teta.

Maternelle Lactancia Multiples

Vamos a tener leche, ya que a mayor succión mayor producción. Sí, como dijimos con anterioridad requiere más tiempo.

Al comienzo generalmente se amamanta un bebé por vez. Con toda la intimidad que este momento requiere y repetando los tiempos que cada bebé va a tener.
A medida que pasan los días, si tenés mellizos o gemelos, podrás amamantarlos a la vez, cada uno prendido a un pecho.

La ayuda de Almohadones de Lactancia (ver en nuestro shop) serán de gran ayuda para estar cómodas y que nuestros bebés puedan alimentarse bien.

Poder amamantar a tu hijo es especial para la vinculación con él y lo provechoso que es a favor de la salud de ambos.
Hasta también resulta mucho más económico ya que no implica gasto alguno.

En el caso de múltiples será diferente, pero puede ser. No dejes de intentarlo.

Semana Mundial de la Lactancia Materna 2018

By | 2018-07-31T12:17:19-03:00 martes, 31 julio, 2018|Lactancia, Maternidad|

Bajo el lema: «Fundamento de Vida» se lanza el próximo miércoles 1 de agosto la Semana Mundial de la Lactancia Materna.

La elección del lema de este año es una manera de resaltar que las ventajas de recibir leche materna sirve para toda la vida.
Durante 1 semana diferentes actividades de información y promoción acerca de la importancia vital del amamantamiento.

Unicef apoya fervientemente esta campaña considerando que no hay ninguna otra intervención en la salud que tenga un beneficio tan grande tanto para la madre como para el bebé. Por otro lado hay la leche materna es la primera inmunización para el bebé.

Semana Mundial de la Lactancia Materna

Si el bebé desde su primer día de vida es amamantado, se reduce la mortalidad del recién nacido en un 45%
Para las madres también es beneficioso, ya que tienen menos posibilidades de contraer cancer de mama, de ovario, se recuperan más rápidamente del parto y vuelven a su peso anterior más rápidamente.

En este link podés acceder a toda la información acerca de las actividades que se llevarán a cabo en los hospitales de CABA:
Actividades en Hospitales