Prematuros

Hoy el primer mensaje que leí en el celular era un gran buena noticia! Los hijitos de mi prima, mellizos y prematuros, están por recibir el alta.

París, vos mamá te podés ir a casa pero tus chiquitos se quedan. La sensación de dejarlos en el sanatorio, aunque sepas que estén bien cuidados, no es agradable, angustia y muchas veces es tan inesperado y tan lejos de lo que soñaste cuando estabas embarazada. Y así pasarás, días y días estando con ellos en la clínica, cosa que es por demás fundamental para los chiquitos.

prematuro

Se sabe que la contención familiar hacia el recién nacido prematuro es parte vital para una mejor y más rápida recuperación. La permanencia de los papás al lado del bebito prematuro hospitalizado es facilitador para el desarrollo, crecimiento, el logro de la lactancia, además de ayudar para lograr confianza y apego.

Un bebé se considera prematuro cuando nace antes de la semana 37 de gestación. Actualmente y gracias a la tecnología y el gran trabajo de los médicos hay bebes que nacen en semana 23 de gestación y sobreviven. Cuanto menos edad gestacional tenga el recién nacido más inmaduro es.

La lactancia materna es posible, ya sea al comienzo con la extracción de leche por parte de la mamá y via sonda la recibe el bebito para más adelante poniéndolo al pecho directamente.

Volver a casa, es un momento de emoción. Tené tu casa con buena higiene y si algún miembro de la familia tiene algún problema de salud contagioso, aunque sea un simple resfrío, que no esté en contacto con el bebé.

Acerca de Comunidad Maternelle

Espacio Maternelle es el primer multiespacio dedicado a la mujer embarazada en Argentina. Nuestro objetivo es ofrecer en un solo lugar todo lo que necesites para transitar esta etapa maravillosa. A su vez, Espacio Maternelle es el lugar ideal para elegir el regalo más valioso y útil para felicitar a la esposa, amiga, hermana o hija por su embarazo. En Espacio Maternelle a través de Bebé 4D tendrás la posibilidad de conocer a tu bebé mucho antes de que nazca.
Esta entrada fue publicada en Crianza, Maternidad. Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>