Monthly Archives: mayo 2020

//mayo

Semana Mundial del Parto Respetado 2020

By | 2020-05-21T17:53:52-03:00 jueves, 21 mayo, 2020|Embarazo|

Del 17 al 23 de Mayo, se celebra la Semana Mundial del Parto Respetado. En nuestro país, la ley 25.929 reglamentada desde 2015, reconocer los derechos que las mujeres tienen de ser protagonistas de sus partos y que el nacimiento se desarrolle lo más natural que sea posible. La citada ley defiende los derechos de las mamás y sus bebés tanto en el momento del parto como en el post parto.
El lema para este año: “Mi decisión debe ser respetada”.
El respeto a las individualidades, las particularidades de cada familia y la obligación de recibir información acerca del nacimiento, lactancia, cuidados hacia ella misma y su bebé.
El recién nacido tiene derecho a permanecer junto a su madre, mientras estén internados, salvo que su estado de salud precise una intervención especial y no lo haga posible.
En estos momentos de pandemia, al llegar al centro de salud, tanto la embarazada como el/la acompañante deberán someterse a un triage, en donde les tomarán la temperatura, se les hará algunas preguntas pertinentes y se les derivará al sector correspondiente.
Es valioso aclarar que la enfermedad Covid 19 no implica mayor riesgo ni para la mamá gestante ni para el recién nacido.

Día Mundial de la Donación de la Leche Materna

By | 2020-05-19T10:40:36-03:00 martes, 19 mayo, 2020|Lactancia|

Desde el año 2005, cada 19 de mayo, se celebra este día para poner en consideración la gran importancia de la leche materna en los bebés, por ser fuente de todos los nutrientes necesarios para el sano desarrollo del recién nacido.
Sin embargo hay muchos bebitos que no pueden se amamantados por un tiempo o quizás de ninguna manera por sus mamás pero gracias a estos bancos de leche, podrán ser alimentados con la mejor fuente que ayuda a reducir la morbimortalidad infantil y neonatal.
En nuestro país hay 8 Bancos de Leche.
Día Mundial de la Donación de la Leche Materna

Para ser donante los requisitos son: estar en buen estado de salud y amamantado a tu bebé, tener análisis de sangre negativos para HIV, Hepatitis B, VDRL, Toxoplasmosis y Chagas. Son válidos hasta con 6 meses de antigüedad. No consumir medicamentos contraindicados para lactancia, no tomar alcohol, no fumar ni consumir drogas. No haberse realizado un tatuaje en los últimos 6 meses. No haber recibido una transfusión de sangre en los últimos 6 meses y tener menos de 1 año de lactancia.

Parir en tiempos de pandemia

By | 2020-05-18T13:32:45-03:00 lunes, 18 mayo, 2020|Embarazo|

Nadie podía imaginar que después del verano iba a cambiar la vida de todos de la manera que nos cambió.

Y el nacimiento de un hijo, sea el primero o el cuarto, es una experiencia tan impresionante y vital, pensarla en las circunstancias de una pandemia aún más.
Las mamás pueden tener a su bebé acompañadas por un sola persona, y eso mismo ocurrirá en el tiempo, lo más acotado posible en el centro sanitario.
No habrá visitas pero si una tecnología que ayuda tanto para estar cerca de los afectos, a través de video llamada para poder compartir, este momento tan movilizados, distante fisicamente pero muy cerca emocionalmente.

En un marco de mayor intimidad que puede resultar más que positivo para una vinculación más estrecha con el bebé, más cercana. Con quizás más tiempo de conexión en un tiempo que tantas situaciones cotidianas están en pausa.

Pisos para Bebés de Goma Eva

By | 2020-05-02T20:28:42-03:00 sábado, 2 mayo, 2020|Crianza|

Desde su primer mes de vida el bebé puede pasar muchos y grandes momentos en el piso.
Para eso un suelo limitado, limpio, acotado y seguro donde comenzará a experimentar e ir conociéndose a sí mismo y su entorno.
Pisos Goma Eva
Sus manos serán su primera gran fuente experimentación y curiosidad. Así empezará a explorar y a comenzar la gran aventura de descubrir su mundo.
En casa, en el rincón que quieras, podés ir armándole su espacio a través de pisos de goma eva. Brindando toda la protección y con la confianza que al ser antigolpes, es una superficie segura.
Para jugar elementos que estimulen de manera visual y auditiva, con diferentes superficies, colores, con movimiento, luces, colores.
Siempre verificando su seguridad sin partes pequeñas, para que sean acordes a su etapa vital.