Monthly Archives: julio 2019

//julio

Semana Mundial de la Lactancia Materna 2019

By | 2019-07-31T12:34:27-03:00 miércoles, 31 julio, 2019|Lactancia|

La leche materna es el mejor alimento que puede recibir el bebito, ya que le brinda todos los elementos necesarios para crecer sano.
empoderemos hagamos posible la lactancia

La mamá le transmite a través de ella, anticuerpos que lo protegerán de enfermedades.
La OMS recomienda la lactancia materna exclusiva por lo menos durante los primeros 6 meses de vida del bebé y se aconseja continuar hasta los 2 años, como complemento de la alimentación sólida acorde a su edad.
Cada año UNICEF junto a 120 países celebran conjuntamente la Semana Mundial de la Lactancia Materna.
El jueves 1 de agosto comenzará con el lema: EMPONDERÉMONOS. HAGAMOS POSIBLE LA LACTANCIA MATERNA.
Es fundamental el comienzo de la lactancia materna dentro de las primeras horas de vida del recién nacido. Según un estudio citado por UNICEF es posible evitar un 16% de muertes neonatales mediante la lactancia materna desde el primer día de vida de los lactantes. Esta cifra citada, puede aumentar a un 22% si se amamanta al recién nacido durante la primera hora de vida.

Para que las mujeres podamos amamantar a nuestros chiquitos es necesario recibir apoyo, tanto familiar como social. Instalar el tema, no como algo que se reduce al ámbito privado y personal sino como social, con la necesidad de contar con medidas laborales y de la sociedad en conjunto que protejan y ayuden para que la lactancia sea posible.

Día Internacional del Abuelo

By | 2019-07-26T17:14:53-03:00 viernes, 26 julio, 2019|Crianza|

El lazo con los abuelos puede ser una conexión única, maravillosa.
Sin embargo no siempre es así, y si bien no en todos los casos podemos hablar de un vínculo cercano y afectuoso, quienes tienen la oportunidad de establecerlo recordarán a este como una de las relaciones más amorosas y cercanas que una persona puede tener.
Del lado de los abuelos, quienes pueden abuelar (un término que nos remite a «maternar») cuentan con la fortaleza de poder disfrutar de los hijos de sus hijos, con la misma pasión y generosidad que lo podían hacer en el rol de padres. Debe ser fuerte poder compartir con los hijos de tus hijos, el paso de la generaciones para quienes pueden vivirlo, debe ser muy fuerte y movilizador.
Hoy es su día, el día de los abuelos, evocando al santoral católico, que señala que el 26 de julio es Santa Ana y San Joaquín, ambos considerados como abuelos de Jesús, de ahí la fecha que hoy celebramos.
Feliz Día para todos los abuelos, para los que están y para los que se fueron, nuestro recuerdo permanente.

La importancia de amamantar al recién nacido en la primera hora de vida

By | 2019-07-12T12:09:12-03:00 jueves, 11 julio, 2019|Lactancia|

La leche materna es la «primera vacuna» que recibe el bebé ya que provee los anticuerpos necesarios y nutrientes necesarios.
No amamantar al bebito durante la primera hora de vida aumenta los riesgos de vida o que contraigan enfermedades. Por ende los bebés que son amamantados durante la primera hora tiene más posibilidades de sobrevivir.

El contacto piel con piel entre el recién nacido y su madre y por otro lado la succión de la mama favorecen la producción de la leche materna y el calostro.
«La lactancia materna ofrece a los niños el mejor comienzo de vida posible», declara el director general OMS.

Por estos motivos es tan importante durante el embarazo asesorarse sobre como y de que forma poder dar la teta. La consulta a una asesora en lactancia puede ser muy beneficiosa para poder lograr amamantar de manera exitosa.