Monthly Archives: marzo 2019

//marzo

El sueño del bebé

By | 2019-03-25T19:44:41-03:00 lunes, 25 marzo, 2019|Maternidad, Maternidad|

Los bebés recién nacidos no saben reconocer el día de la noche, estuvieron 9 meses, si nacieron a término, en el vientre de la mamá esa un ambiente conocido, plácido y al nacer se encuentran con tantos estímulos nuevos y diferentes.

Para las mamás las primeras semanas y porque no meses también implican una nueva etapa, llena de cambios y a la que también se van adaptando.
El sueño del bebé es uno de los motivos de gran cambio en la rutina diaria. Por ejemplo cuando duermen más de día y apenas de noche.
bbdurmien

Por otro lado el sueño del bebé está totalmente relacionado con su necesidad de alimentarse, por lo que despertarse cada dos o tres horas porque necesita tomar la teta o el biberón
A partir de los 10 meses aproximadamente el bebé está preparado para dormir toda la noche sin necesidad de recibir alimento.
Algunos consejos que pueden ayudarnos:
– Bañarlo a la noche, relajarlo, cantarle una canción de cuna siempre en un horario similar para que se vaya haciendo una rutina para prepararse para dormir.
– Cuando duermen de día no tenemos que silenciar la casa, que se acostumbren a los ruidos del hogar, las ventas abiertas, luz natural. En tanto si crear un ambiente tranquilo a la noche, la habitación silenciosa y oscura lo que ayudará a relajar.
– Vestirlos comodamente para el momento de dormir

Siempre recordar que la posición para que un bebé duerma es boca arriba.

Podes adquirir nuestros productos que acompañan el sueño del bebé haciendo click aquí

¿Se puede conciliar maternidad y trabajo?

By | 2019-03-18T12:42:09-03:00 viernes, 15 marzo, 2019|Maternidad, Maternidad|

Cuando nace un bebé también nace una mamá. No hay movimiento más grande en la vida de una mujer que el momento que se tiene un hijo.

De estar centrado en los intereses y logros personales y subjetivos se produce un cambio radical que gira ante la llegada de nuestro hijo.

Para la mujer que trabaja cualquiera sea su ocupación o profesión, la maternidad implica una puesta en escena de creatividad y planificación.

computer

La licencia de maternidad se extiende por 3 meses, para luego poder optar por un “plazo de excedencia” por un período no menor a 3 meses ni mayor a 6 meses, sin goce de sueldo.

Volver al trabajo, con la tranquilidad y la seguridad que nuestro bebé esté bien cuidado con quien haya quedado a cargo (empleada, familiar, guardería), continuando con la lactancia y sabiendo que se puede seguir amamantando a pesar de no estar todo el día junto a nuestro bebé.

 Durante 1 año las mamás disponemos de dos descansos para amamantar en el transcurso de la jornada laboral, los cuales habitualmente se juntan para permitir a la mamá salir de su trabajo 1 hora antes o entrar al mismo 1 hora después de su horario habitual. Por otro lado poder tener un sacaleche en el lugar de trabajo va a facilitar la continuación de la lactancia. Es muy imortante tener información idónea de cómo extraernos la leche materna y su posterior almacenamiento para que se guarde en condiciones seguras.

Y si anteriormente citamos la palabra creatividad, ya que el tiempo no va a sobrar y la crianza lleva de mucho de nosotras, no está de más dar rienda suelta a pensar en alternativas posibles, concretas, con la presencia total del papá y a la par ya que es vital para el crecimiento del bebé.

Seguramente con licencias más extensas y  trabajos part time por ejemplo, serían perfectas alternativas para una mejor conciliación entre ambos frentes, maternidad- trabajo.

Tal vez haya más ideas que puedan ser muy vitales de conocer para aquellas mamás que están pensado como volver al trabajo después de ser mamás. No dejes de compartir tu experiencia.

Día de la Mujer

By | 2019-03-07T22:44:16-03:00 jueves, 7 marzo, 2019|Crianza, Maternidad|

Hace más de 100 años, en 1910 se proclamó el Día de la Mujer, en Dinamarca. El motivo era reclamar a favor de los derechos de las mujeres, entre otras cosas el derecho a votar.

En 1911 comenzó a celebrarse en algunos países europeos. Además del derecho al voto, se bregaba sobre el derecho al trabajo digno, a la no discriminación laboral.
Ese mismo año, 140 jóvenes mujeres trabajadoras murieron en un feroz incendio en la fábrica donde trabajaban en New York.

historiadiadelamujer
Las tremendas condiciones laborales ayudaron a este terrible hecho.
De allí hasta hoy han cambiado algunas cosas, otras no.
Un día de reflexión, de concientización para el cambio.
De igualdad, no de quien es mejor o peor. Simplemente y tan claro como eso, ser iguales y por ende con los mismos derechos.

Llegó un hermanito

By | 2019-03-06T18:17:15-03:00 viernes, 1 marzo, 2019|Maternidad, Maternidad|

El ser mamá por segunda vez nos encuentra “paradas” de otra manera.

No es lo mismo ser o hacer algo por primera vez que ya saber de que se trata. Llevemos esto a la tarea, ardua, hermosa, bendita, maravillosa de la maternidad.

El segundo hijo nos encuentra más preparadas. Pediatra, lactancia, post parto, limpieza del cordón, cambio de pañales, cólicos son temas ya conocidos..

Es momento de saber organizarnos e ir aprendiendo como, no es lo mismo un solo hijo que dos, tres..

Hermanitos

Y que pasa con el hermano mayor..sea cual fuera la diferencia de edad entre ambos, el mayorcito deberá dar lugar a este bebito que se gana las miradas de todos, la ternura del entorno porque es simple y grandemente un recién nacido.

Celos y rivalidades serán parte del recibimiento al bebé, con la seguridad que esto es parte de la bienvenida y del registro que hay otro que viene, por el momento a destronar.

Y como ya no será lo mismo en la dinámica familiar de un solo hijo, tampoco será lo mismo para quien fue el “único” con el que ya tiene un hermanito.

Es de a poco que los lugares se van acomodando, y cada integrante ocupa un lugar de real importancia en la familia.

Los momentos de “a uno”, de exclusividad con cada hijo son necesarios y ayudan mucho no solo en las primeras semanas. Espacios donde se puede ser único por un rato.

Poner en palabras lo que pasa, señalando las ventajas que también implica ser el mayor y la inmensa alegría de tener un hermano.