Monthly Archives: mayo 2018

//mayo

Dia Mundial Sin Tabaco

By | 2018-05-31T15:54:31-03:00 jueves, 31 mayo, 2018|Maternidad, Maternidad|

31 de mayo es el Día Mundial Sin Tabaco.
Que importante es que durante el embarazo, si fumamos, dejemos el cigarrillo para beneficio tanto del bebito como el nuestro.
Aquí te dejamos varias razones para que no fumes, especialmente durante esta etapa
– Menos riesgo de sufrir complicaciones durante el embarazo, como aborto o parto prematuro
– Estarás protegiendo a tu bebito de sustancias químicas que pueden dañar su crecimiento.
– Mayor posibilidades que el bebé no tenga bajo peso al nacer, si no fumás estando embarazada.
– Más cantidad de leche materna.
– La leche materna va a estar libre de sustancias tóxicas del humo que pueden dañar al bebé
– Prevenís a la muerte súbita del lactante.
– El bebé tendrá menos probabilidades de padecer asma y problemas respiratorios.
– Vas a disminuir tu riesgo de morir por infarto o cáncer a temprana edad.
Dia Mundial Sin Tabaco

Importantes razones en beneficio para tu hijo y para vos.

Fuente: Ministerio de Salud. Presidencia de la Nación.

“Vas a tener un hermanito”

By | 2018-05-21T13:13:57-03:00 lunes, 21 mayo, 2018|Crianza|

Anunciar a nuestro hijo que va a tener un hermanito no siempre es tarea sencilla y por tal motivo deberíamos tener en cuenta ciertos aspectos.
Por un lado la noticia se la daremos nosotros mismos, no es aconsejable que se entere ni por algún familiar o amiguito. Cuando lo consideremos oportuno, algunas parejas esperan finalizar el primer trimestre, otras ni bien se enteran del embarazo, sin esperar que una cara desbordante de felicidad nos sonría.
Dependiendo de la edad de nuestro hijo puede variar en su actitud. Debemos entender que de ser único hijo, el rey de la casa, dejará ese trono para tener que compartir absolutamente todo con un integrante que nacerá en unos meses y es un total desconocido!

Por eso es importante ayudarlo y acompañarlo en este proceso, de grandes cambios , que es el embarazo de su mamá y la posterior llegada de un hermano.
Hacerlo partícipe del embarazo es un buen puntapié  inicial. Que nos acompañe cuando nos vamos a realizar una eco o cuando vamos a comprar alguna cosa para el bebito.

Los chiquitos no pueden ubicarse temporalmente, y si le hablamos que nacerá en 9 meses no sabrán de que hablamos. Podemos asociar la fecha del nacimiento con algún momento del año como “cuando haga frío” por ejemplo.
Comentar con ellos sobre los amigos, primos o nosotros mismos que tenemos hermanos y charlar sobre lo lindo que es tener hermanos.

Hablarle de cuando él era bebé, contar alguna anécdota o ver fotos juntos. Claro que si él es un bebé aún esto no se podrá compartir ya que es muy pequeño para entender.

Dejarlo tocar tu panza, que la acaricie y le hable al hermanito que está allí.
Poner en palabras la gran capacidad de amor que como mamás o papás podemos tener y que la llegada de un hermano no significa que lo vamos a dejar de querer.
Preguntarle como se siente ante la llegada de un nuevo integrante a la familia.

Es necesario si el chiquito va al jardín o a la escuela, comunicarlo en la institución.
En la medida de lo posible no hacer coincidir al momento del nacimiento con más cambios, tales como dejar pañales, el chupete o el comienzo del jardín de infantes.
No todo debería girar en torno al nuevo integrante, tanto en conversaciones como en comparaciones con el hermano mayor.
Resaltar el lugar importante de hermano mayor, y si es más grandecito pueda ser un buen “ayudante” para alguna cosa fácil y acorde a su edad obviamente, en el cuidado del bebé.

Preparando a nuestro hijo será mucho más fácil la llegada del bebé. De esta manera, ayudándolo con sus miedos y celos será todo más relajado para todos.
Una vez nacido el bebé, no alteremos las rutinas del hijo mayor. Que su vida siga lo más parecida a cuando el hermanito no había nacido.

Indispensable pedir ayuda y si bien los primeros tiempos son de mucho estar con el recién nacido, es muy valioso tener momentos de exclusividad con nuestro hijo mayor sin el bebé. Llevalo vos sola al jardín, compartan un helado  o un rato de juegos en la plaza.

Semana Mundial Parto Respetado 2018

By | 2018-06-20T23:09:31-03:00 lunes, 14 mayo, 2018|Embarazo|

Desde el 14 al 20 de mayo se celebra la Semana Mundial del Parto Respetado. Este año bajo el lema: “Menos interferencias, más acompañamiento”.
El objetivo es instalar conciencia sobre el lugar activo, protagonista, que tiene tanto la mamá como el recién nacido en el momento del parto.
Hace 14 años en nuestro país fue promulgada la Ley Nacional 25.929.
Semana Mundial Parto Respetado 2018
La ley garantiza:
– El derecho de la mamá a tener un parto normal, que se le respeten sus tiempos.
– Que no te discriminen.
– Que se le respete su intimidad.
– Elegir a la persona que la acompañará en el trabajo de parto, parto y posparto.
– Que el bebé esté en su cuna al lado de la mamá durante la internación (salvo que necesite cuidados especiales).
– La mamá y la familia deben tener acceso a recibir información clara sobre la salud de la mamá, evolución del parto y el bebé.
– Conocer los beneficios de la lactancia materna.
– Conocer los efectos negativos del alcohol, tabaco, drogas.

Las mascotas y la llegada del bebé

By | 2018-05-04T12:52:43-03:00 viernes, 4 mayo, 2018|Crianza|

Nadie puede poner en duda lo positivo que es para los chicos la presencia en el hogar de una mascota. Se señala como beneficiosa la presencia de un animal doméstico en casa para la salud y sociabilidad de los chicos.
Sin embargo que pasa cuando tenemos mascota en casa y está por nacer nuestro bebé.
Tendremos que tener alguna consideración en cuenta para que la convivencia sea plena y sin problemas?
Las mascotas y la llegada del bebé
Por un lado las mascotas perciben los cambios. Por eso tengamos presente en no dejarlo a un lado. El perro, por ejemplo, no debe asociar al bebé con algo negativo.
Se aconseja antes del nacimiento, conectarlo con cosas que tenga relación con el bebito, como por ejemplo su futuro cuarto.

Una vez en casa, es normal que la mascota quiera olerlo, se acerque, quiera «investigar», por este motivo los papás no deben transmitir miedo sino permitir el encuentro, siempre junto al bebé. Es fundamental la presencia de los adultos, nunca se debe dejar solo al bebé con la mascota.

El animal no debe sentir al bebito como competidor, por ese motivo es conveniente seguir con las rutinas habituales y no privarle el acceso a los lugares que estaba acostumbrado.
Una convivencia que se forjará de a poco en la familia que se ha agrandado.

Fuente Infobae