Monthly Archives: abril 2018

//abril

Prueba del talón en el recién nacido

By | 2018-04-26T16:19:11-03:00 jueves, 26 abril, 2018|Embarazo|

Se denomina Prueba del talón o Pesquisa neonatal, al pequeño pinchazo que se realiza en el talón del bebito entre las 48 y hasta las 72 horas de recién nacido.

Este análisis sirve para detectar enfermedades metabólicas congénitas como: Fenilcetonuria, Galactosemia, Deficiencia de Biotinidasa, Hipotiroidismo Congénito Primario, Hiperplasia Suprarrenal Congénita, Fibrosis Quística.
Prueba talon bebé recién nacido

Estas enfermedades no se curan sin embargo detectarlas en forma temprana es fundamental para llevar un buen tratamiento y poder ser tratadas para prevenir consecuencias riesgosas para la salud y vida del bebé, desde problemas en riñones y en el hígado, cataratas, retraso mental o de crecimiento.

Este estudio, es muy sencillo y es de carácter gratuito y obligatorio para todos los recién nacidos.

Comenzó la campaña de Vacunación Antigripal 2018

By | 2018-04-25T12:31:19-03:00 jueves, 12 abril, 2018|Embarazo|

Ya comenzó y no tenemos que dejarnos estar.
La vacuna antigripal es importantísima que la reciban: mujeres embarazadas en cualquier momento de la gestación, púerperas ( hasta 10 días posteriores del parto), niños de 6 meses a 2 años, adultos mayores de 65 años y personas que tengan enfermedades crónicas.
La vacuna es segura.
Por otro lado es importante de recalcar que hay que aplicársela, más allá que años anteriores te hayas vacunado.
Antigripal 2018

También se recomienda tener una serie de cuidados en contra la gripe
• como lavarse las manos con frecuencia,
• taparse la boca al toser y estornudar
• mantener limpios los picaportes y objetos de uso común
• no compartir vasos ni cubiertos.

Podés recibirla en vacunatorios públicos de la ciudad de forma gratuita.

Vacunación Gripe 2018

Vuelta al trabajo

By | 2018-04-09T09:58:24-03:00 lunes, 9 abril, 2018|Maternidad, Maternidad|

Más tarde o más temprano retomamos la rutina de ir a trabajar.

Para algunas “mamás recientes” puede ser motivo de angustia y de muy pocas ganas, para otras conectarse con el  mundo de adulto es necesario.
Más allá que cada una vivirá internamente una realidad diferente, en un tema, como en tantas cosas de la vida, donde no existe solamente blanco y negro, también hay cabida para grises.
Lo que si es para todas, que volvés ya siendo otra. Si es tu primer hijo, aún más. Retornás al trabajo teniendo un hijo y la mirada y el sentir es otro, cambia.
¿Se podrá conciliar trabajo y maternidad?
 El primer paso es planificar.  Por un lado organizarnos laboralmente. ¿Podré trabajar desde casa? ¿A tiempo parcial? ¿Es tiempo de ir proyectando una nueva etapa profesional o laboralmente hablando?

Por otro lado permitiéndonos pedir ayuda. No podemos con todo, ni nosotras ni nadie. Contar con “redes de soporte”. 
Organizándote como puedas, de a poco, acostumbrándose vos y tu bebé a que mamá trabaja y el tiempo juntos es otro pero puede llegar a ser más provechoso. Focalizando en las prioridades del ahora y siendo muy creativa.

Tuvimos ganas de preguntar a mamás, que acaban de tener un bebé y están en el proceso de la vuelta al trabajo, aquí están sus testimonios:Regresando a la vida laboral, luego de tener nuestro bebé. Trinidad,  (2 hijos, uno de 8 años y bebé de 4 meses)
Es profesional, tiene dos trabajos y ya regresó a uno de ellos.
Nos comenta… “Como en uno de los trabajos soy monotributista (esto es si no trabajás, no cobrás) ya comencé, teniendo mi bebé solo 2 meses! El mes próximo regreso al otro trabajo que tengo, el hecho de solo pensarlo me angustia…

A veces me pregunto si esta independencia de la mujer moderna, la hace en verdad un ser independiente o no, porque tenes que cumplir con todoooo!!! Y estas «atada» todo el dia, todo el mes, todo el año!! El bebé, llevarlo, traerlo, controles,  lactancia, mi  hija mayor, tarea escolar, cumpleaños, deporte, fiestas del colegio, reunion de padres, tarea de la casa, trabajo, reuniones, trabajo pendiente para hacer en casa, y por si esto fuera poco, un marido! De tu cuerpo y tu bienestar ni te podes acordar por un tiempo, nada de gym, ni relajación, ni peluquería, porque necesitarias otro cuerpo y un día de 30 hs. !!!!!
O sea ser mamá hoy por hoy no es fácil, pero es lo único que te llena el alma, y aunque el cansancio te persiga todo el dia, verlos crecer bien te hace sentir una mujer realizada….”

Laura, mamá de 2 varones, el mayor de 2 años y un bebé de 2 meses, también profesional nos contó:
 “…En la empresa donde trabajo el porcentaje de mujeres es el 1%!. La única mujer que tenia hijos chicos era yo (dos mujeres tenían hijos adolescentes cuando comenzaron a trabajar) y en mi área la primera, por lo tanto todo era nuevo para mi jefe, por ejemplo desconocía la posibilidad de pedir una excedencia o la hora de lactancia diaria que tenia. A pesar de esto nunca sentí una mala predisposición de parte de mi jefe pero si tuve otra respuesta por parte de la empresa. Por ejemplo, a pesar que reconocían que mi rendimiento era el mismo, a la hora de asignarme el porcentaje de aumento no salía beneficiada como antes.

Con mi primer hijo pedí en el trabajo una excedencia de 3 meses sin goce de sueldo por lo que me reintegre al trabajo cuando mi hijo tenía 6 meses. En la mitad de la excedencia ya estaba cansada de quedarme en casa y decididamente quería volver a trabajar así que por suerte ya no tenia esa ansiedad y pude empezar a disfrutar de la maternidad. Lo que siempre tuve claro era que quería fue mantener la lactancia entonces me compre un sacaleche manual, un esterilizador, bolsitas para almacenar leche materna, gel de refrigeración y una heladerita (como las que llevan los chicos al colegio) para conservar la leche extraída. También me contacté con la Liga de la leche para asesorarme en cuanto a tiempos de conservación de la leche materna en freezer y su descongelación.
Ahora con mi segundo hijo de dos meses ya definí que quiero una excedencia de 3 meses y mientras tanto buscar un trabajo más cerca. Definitivamente volver a trabajar fue lo mejor que pude hacer. En mi caso fue lo que me ayudo a ordenar mi vida nuevamente sin abandonar la maternidad….”

En  tanto Vicky,  empleada administrativa y mamá de una beba de 6 meses siente que  “… el gran tema de mi vuelta al trabajo fue no descuidar la lactancia. Una de las primeras cosas en las que pensé cuando organizaba mi retorno a la oficina, fue comprar un sacaleche. Lo llevo al trabajo y si bien   no existe un lugar físico donde usarlo tranquila, y termino encerrada en el baño, no importa ya que todo sea por seguir amamantándola.

Me gustaría que podamos tener más semanas de licencia y no sólo tres meses. Sería algo muy importante tanto para las madres como para los niños.
Por lo demás, nos fuimos organizando muy de a poco. La ayuda de mi marido es muy valiosa y nos ocupamos 50% cada uno en todo…”.

Sea cuál sea tu mirada, la vuelta al trabajo es un momento a transitar para aquellas mamás que trabajamos fuera de casa. Para poder reflexionar o repensar lo que vivimos te invitamos a que nos cuentes tu experiencia.