Monthly Archives: julio 2017

//julio

Un emoji reivindica la Lactancia Materna

By | 2017-07-28T17:59:01-03:00 viernes, 28 julio, 2017|Maternidad|

En el transcurso de este año unos 69 nuevos emojis serán incorporados. Apple ya anunció que en septiembre estará disponibles en sus dispositivos.

AMAMANTAR

Los emojis forman parte de nuestro día a día, formando parte de nuestro vocabulario visual tanto en whatssap como en redes sociales.
Solicitado por una británica y por la nutricionista argentina Berenice Morzone, tendremos pronto este emoji. Apple a la delantera anunció que en septiembre estará disponibles en sus dispositivos.
Berenice considera que ya que la tecnología forma parte de cada uno de nosotros, contando con un emoticón que represente a una mujer amamantando, esto puede actuar como un mensaje para reflexionar y valorar los derechos tanto de los niños y mujeres.

Del 1 al 7 de Agosto se va a llevar a cabo la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2017.
Bajo el lema: Construyendo alianzas. Para proteger la lactancia: Por el bien común, sin conflictos de interés.
«La leche materna es el único alimento que el bebé necesita en sus primeros seis meses de vida. Es la primera inmunización del bebé.»

Comentarios desactivados en Un emoji reivindica la Lactancia Materna

Nombres Unisex

By | 2017-07-21T14:01:53-03:00 viernes, 21 julio, 2017|Maternidad|

Tendencia en alza desde hace varios años en otros países como Estados Unidos y España no lo es en nuestro país.
Los nombres más elegidos en Argentina siguen siendo tradicionales y se opta en general por un sólo nombre.
nombresunisex
Uno de los motivos que algunos padres eligen nombres unisex para sus hijos es por la motivación a que sus hijos crezcan sin estereotipos y una manera, según creen, es partir del nombre elegido.
Entre los nombres unisex se encuentran: Paz, Ariel, Pampa, Lanín, París entre otros.
El registro civil de la ciudad de Buenos Aires determina que si ¨Se selecciona un nombre cuyo sexo sea A (ambos) se deberá adicionar un segundo nombre que determine el género masculino o femenino.

Prevención contra el Síndrome Muerte Súbita del Lactante (SMSL)

By | 2017-07-14T09:06:33-03:00 viernes, 14 julio, 2017|Maternidad|

El SMSL se denomina a la muerte repentina de los bebés menores de un año aparentemente sanos. También conocida como muerte en cuna.
Hay medidas muy efectivas contra este síndrome que ayudan a reducir muchísimo las posibilidades de padecerlo.
• Por un lado siempre los bebés deben dormir boca para arriba.
• La cuna o moisés donde duermen debe estar vacía. No debe haber ni almohadas, almohadones ni juguetes ya que estos elementos pueden producir asfixia.
• Se recomienda que el colchón sea firme con una sábana ajustable.
• Los brazos del bebé siempre por fuera de las sábanas y frazada, lo que asegure que no se va a deslizar por dentro de las sábanas. Su cabeza debe quedar descubierta.
• Si bien en época invernal hay que abrigarlos, que no sea excesivo. Es contraindicado el uso de mucho abrigo como un elevado calor ambiental.
subitalactante
No es recomendable que duerma en la cama de sus padres. Poner en todo caso el moisés o cuna al lado de la cama.

La lactancia materna es un factor protector contra el SMSL.
Las medidas de prevención deben ser más enfatizadas en aquellos bebés de mamás fumadoras, ya que estudios demuestran que el riesgo de tener el síndrome es mucho más elevado.
Cualquier duda siempre consultalo con el pediatra.

Comentarios desactivados en Prevención contra el Síndrome Muerte Súbita del Lactante (SMSL)

Obesidad en Niños

By | 2017-07-04T16:26:18-03:00 martes, 4 julio, 2017|Maternidad|

Según UNICEF, nuestro país tiene la segunda tasa más alta de sobrepeso en chicos menores de 5 años de América Latina.
Esta cifra es alarmante ya que las consecuencias de la obesidad son muchas y peligrosas.
El sobrepeso y la obesidad se relacionan con la mayor probabilidad de tener enfermedades del corazón, ACV, diabetes, diferentes tipos de cáncer, hipertensión entre otras patologías.
obesidadninos
Sería muy beneficioso para desalentar y trabajar contra la obesidad, que se etiqueten frontalmente los envases de los productos para tener información sobre los mismos, sus valores calóricos y nutricionales. Por otro lado ese insiste con la existencia de  restricciones en las publicidades sobre productos alimenticios para chicos, el cuidado sobre los alimentos que se les ofrecen, venden, en las escuelas.

El consumo de alimentos como snack y bebidas azucaradas son muy inapropiadas para una buena alimentación y la lucha contra el sobrepeso y obesidad.

Fuente: UNICEF