Monthly Archives: febrero 2017

//febrero

Hijo único

By | 2017-02-22T21:01:03-03:00 miércoles, 22 febrero, 2017|Maternidad|

Cuando era chica, hace varias décadas, ser hija única no era muy común, algo así como raro. Pienso ahora que mis hijos tienen varios amigos cada uno, que son únicos hijos. Evidentemente las cosas han cambiado.
Una tendencia, que por diversas razones desde económicas, se es madre con mayor edad, crecimiento profesional, se opte con ganas o sin ganas tener uno solo.
hijounico

Es bueno o malo ser hijo único?
Nada por si, es bueno o malo. En este caso, el tipo de crianza que adopten mamá y papá con el niño, beneficiará o no al chico en definitiva.
Una educación amorosa, fomentando la socialización, con puesta de límites y sin depositar en el hijo todas las expectativas, sin una ¨mirada excluisva¨en el hijo que puede provocar sobreprotección y resultar asfixiante.

Derribando el mito de¨familia incompleta¨. Nada más lejos de eso, el concepto de familia no es único, familia puede ser de dos personas, tres, o las que sea.
Desde pequeños es importante que el chiquito sociabilice, más aún si no tiene hermanos. Llevarlo desde pequeños al jardín, más grandes yendo a un club pueden ser oportunidades importantes para que se relacione con pares de su edad.

Invitar amigos a casa puede ser también una buena idea para que tenga situaciones de compartir juguetes, libros, quizás cosas que al no tener hermanos no sean tan habituales.
Sin tener culpa como padres por la decisión querida o impuesta de ser padres de un solo hijo, y sin ceder al deseo de otros (hijo, familia) de tener otro hijo.

El deseo debe ser de uno, de la pareja, no porque ¨el resto presiona¨.

No hay modelos de hijos únicos, los hay caprichosos, egoístas, como también hay hijos únicos solidarios, generosos, amorosos. Todo dependerá de cada vivencia, cada vínculo, cada familia.

Los cursos en Espacio Maternelle

By | 2017-02-13T09:00:51-03:00 lunes, 13 febrero, 2017|Maternidad|

Comenzamos el año a full, y te comentamos dos cursos que están pronto por comenzar.

El próximo sábado 18 de Febrero es el primer encuentro de: Curso de masaje Shantala.
Un espacio de encuentro para que los padres, madres y cuidadores puedan compartir la experiencia del tacto afectivo y nutridor con sus bebes que va a permitir una vinculación amorosa y sana.
El masaje Shantala sirve para aliviar cólicos, reducir stress, un buen sueño, estimula los sistemas circulatorio, respiratorio, nervioso, inmunológico.
Los encuentros son 3 con una duración de una hora.
Podes realizar el curso con tu bebé y también pueden participar embarazadas.
Fechas: 18 febrero, y en marzo los sábados 4 y 11.
charlas-aranceladas

El sábado 4 de marzo se dictará el curso: Primeros Auxilios.
Curso de RCP + maniobras de asfixia + uso del desfibrilador externo automático.
A partir de las 14s y con una duración aproximada de 3 horas,  se desarrollará este curso de un solo día cuyo contenido es: reconocimiento y respuesta ante una emergencia, como llamar al sistema de emergencia, como revisar y atender ala persona lesionada o enferma, como realizar maniobras de RCP y de alivio de asfixia en adultos, niños y lactantes, conscientes desobstrucción de la vía aérea e introducción al uso del desfibrilador externo manual.

Ambos cursos son arancelados, más info aquí

Cuando y cómo hacer actividad física después del parto

By | 2017-02-09T15:55:31-03:00 jueves, 9 febrero, 2017|Maternidad|

Hacer actividad física es una buena decisión en cualquier momento de la vida. Un espacio para sentirse bien. divertirse, cuidarse, un momento propio. Ahora si la actividad es para realizarla después del parto, la pregunta pasaría a girar cuando es el momento más adecuado de comenzar o retomar.
gympostarpot
En general se recomienda esperar entre 4 a 6 semanas después del nacimiento del bebé. Es necesario consultarlo con el obstetra ya que no todos los partos son iguales.
Es importante que al comienzo la rutina sea de bajo impacto, esto significa de baja intensidad. Un deporte indicado es la natación. Es notorio como es tan ventajoso para cualquier persona practicar un deporte, beneficia para estar más sanos y emocionalmente relaja y distiende muchísimo.

El postparto es una etapa movilizadora, de cambios de rutinas, de humor. Un buen momento para tener un espacio propio, para disfrutar y sentirse bien.

Consejos para embarazadas sobre el ZIKA

By | 2017-02-02T16:00:10-03:00 jueves, 2 febrero, 2017|Maternidad|

Algunos consejos para las mujeres embarazadas para prevenir el virus del ZIKA.
zikayembarazo

– Es muy importante eliminar los criaderos de mosquitos. Por este motivo limpiá los objetos donde puede acumularse agua.
– Evitá las picaduras de mosquitos. Usá repelente. Poné repelentes ambientales.
– Usa preservativo en todas las relaciones sexuales ya que el virus se transmite por vía sexual.
– Los síntomas del virus son: sarpullido con picazón, fiebre, dolor de cabeza especialmente en zona de los ojos, dolores articulares, manchas en la piel, náuseas, vómitos. Ante alguno de estos síntomas consultá rápido al médico.

Fuente: Ministerio de Salud. Presidencia de la Nación

Comentarios desactivados en Consejos para embarazadas sobre el ZIKA