Monthly Archives: julio 2015

//julio

¿Por qué es importante la Lactancia Materna?

By | 2015-07-29T19:57:43-03:00 miércoles, 29 julio, 2015|Maternidad|

En 1992, en la Conferencia Internacional de Nutrición, se definió que una de las mejores estrategias para combatir el hambre y la desnutrición es tener acceso a la lactancia materna. “Se trata no solo de la manera más saludable, natural y recomendable para el comienzo de la vida de todo ser humano. El bebé necesita que su paso de la vida intrauterina a la extrauterina sea gradual, y la lactancia materna es la transición ideal”, afirma Paola de los Santos, Puericultora y Psicóloga Social a cargo en Espacio Maternelle del Primer Consultorio de Lactancia de Argentina.

Aproximadamente un millón de niños/as mueren al año a causa de diversas enfermedades como la diarrea e infecciones respiratorias por no ser adecuadamente amamantados; y un número más elevado aún contraen enfermedades que no adquirirían de haber sido amamantados.

lactancia_materna

Organismos como UNICEF y la OMS recomiendan que todos los niños reciban lactancia materna exclusiva (solo leche de su madre) a partir del nacimiento y hasta los primeros seis meses de vida y continuar con ella hasta los dos años o más junto con la alimentación complementaria oportuna acorde a su edad. Y para ello, tanto las mujeres como los bebés, precisan del apoyo de todo el entorno (pareja, familia, trabajo, estado, etc.).

En el Consultorio de Lactancia de Espacio Maternelle vemos todos los días casos de mujeres angustiadas por el aumento de peso de sus bebés, doloridas por algún error en la técnica, saturadas de información alejada de la evidencia científica que sólo las confunde más y mucha de esta confusión está basada en mitos que aún nos perjudican y que sería conveniente trabajar junto con la especialista para lograr el bienestar de la mamá y su bebé», comenta Paola de los Santos.

¿Cuáles son los mitos más comunes acerca de la lactancia materna?

  • Dar de mamar cuando el bebé lo pide es malcriarlo.
  • Hay mamás que no producen buena leche.
  • El tamaño de los pechos está relacionado con la capacidad de amamantar de una mujer.
  • El amamantamiento deforma los pechos.
  • La madre que está enferma debe suspender la lactancia.
  • El calostro no alimenta al bebé, es como agua.
  • La madre que trabaja afuera de su hogar no puede amamantar.
  • El amamantamiento es un proceso natural, algunas madres tienen instinto y otras no.
  • La madre con pezón agrietado o con dolor no debe amamantar.
  • La leche materna tiene deficiencias de hierro.

¿Por qué es beneficioso ser amamantado para el bebé?

  • Nutrición óptima adecuada a cada etapa del crecimiento del bebé.
  • Favorece la formación del sistema inmunitario en el bebé.
  • Es más fácil de digerir.
  • Maximiza el aprovechamiento de sus nutrientes.
  • Posibilita el contacto piel a piel con su mamá.
  • Favorece el desarrollo saludable de todos sus sistemas.
  • Favorece el desarrollo intelectual y sensorial.
  • Satisface sus necesidades básica de calor, amor y nutrientes.
  • Mejora el desarrollo de la arcada dentaria.
  • Disminuye el riesgo de enfermedad y en caso de contraerla el episodio será más leve y su duración más corta.
  • Disminuye el riego de muerte súbita o muerte en cuna.
  • Disminuye el riesgo de apenas prolongadas.
  • Disminuye el riesgo de bradicardia.

¿Por qué es beneficioso amamantar para la mamá?

  • Favorece la retracción del útero por la acción de la occitocina mientras amamanta
  • Favorece la absorción del calcio.
  • Favorece la recuperación del peso.
  • Favorece el aprovechamiento de los nutrientes por segregación de hormonas gastrointestinales.
  • Fortalece la autoestima,
  • Fortalece el vínculo entre la madre y su bebé.
  • Disminuye el riesgo de cáncer de cuello de útero.
  • Disminuye el riesgo de cáncer de ovarios.
  • Disminuye el riesgo de cáncer de mama.
  • Disminuye el riesgo de osteoporosis.
  • Disminuye el riesgo de artritis reumatoidea.
  • Disminuye el riesgo de anemia.
  • Disminuye la posibilidad de un nuevo embarazo.

Beneficio para las familias

  • Refuerzo de lazos afectivos.
  • Prevención del maltrato infantil.
  • Espaciamiento de nacimientos.

Paola de los Santos
Técnica Universitaria en Puericultura y Crianza
Psicóloga Social
A cargo del Consultorio de Lactancia en Espacio Maternelle.
www.lactancia.com.ar
@PaolaLactancia

ESPACIO MATERNELLE
www.maternelleonline.com
www.facebook.com/espaciomaternellle
@eMaternelle

QUINNY
www.quinnyargentina.com.ar
www.facebook.com/quinnyargentina

Lactancia Materna Campaña dar la teta es dar vida

By | 2015-07-29T19:55:06-03:00 miércoles, 29 julio, 2015|Maternidad|

En el marco de la semana Internacional de la Lactancia Materna, Espacio Maternelle y Quinny lanzan la Campaña #DarLaTetaEsDarVida para que cada día más personas asuman el compromiso y elijan la lactancia prolongada.

Sumate a la campaña viral durante el mes de agosto, que ya cuenta con el apoyo de Mery del Cerro, Fernanda Callejón y Florencia Otero. Mamás famosas convocadas para alzar la voz y afirmar ¡Si a dar la teta!

lacntacia

– “La leche materna es la vacuna natural que fortalece las defensas del bebé y el vinculo entre ambos”, afirma Mery del Cerro.

– “Amantar significa brindarle vida y amor a un hijo, con todos los benéficos del mejor alimento que una madre puede ofrecerle”, sostiene Fernanda Callejón.

– “Dar la teta es dar lo mejor: alimento, ternura, miradas, sonrisas, caricias, juegos, vida”, declara Florencia Otero.

¿CÓMO SUMARTE A LA CAMPAÑA?

Subí tu foto embarazada o con tu hija o hijo, contános que significa para vos dar la teta e incluí el hashtag #DarLaTetaEsDarVida.

ESPACIO MATERNELLE

www.maternelleonline.com
www.facebook.com/espaciomaternellle
@eMaternelle

QUINNY
www.quinnyargentina.com.ar
www.facebook.com/quinnyargentina
@QuinnyArgentina

Síntomas que pueden aparecer durante el embarazo

By | 2015-07-27T09:38:13-03:00 lunes, 27 julio, 2015|Maternidad|

Si alguno de estos síntomas apareciera durante el embarazo es necesario que consultes con el médico para evitar alguna complicación:

• Pérdida de sangre o líquido de la vagina.

• Mareos o dolor de cabeza persistente

• Vientre duro o con dolor

• Hinchazón en las piernas

• Fiebre arriba de 38 grados

• Aumento excesivo de peso (más de 2 kilos por mes)

• Vómitos persistentes

• Tristeza profunda y persistente

• Golpes o caídas
9-problemas-que-pueden-aparecer

 

Fuente: Ministerio de Salud. Presidencia de la Nación.

La importancia de las Vacunas

By | 2015-07-16T09:54:21-03:00 jueves, 16 julio, 2015|Maternidad|

Necesario y fundamental es que nuestros bebés y niños tengan las vacunas aplicadas siguiendo al Calendario Nacional de Vacunación. Es la unica manera que estén protegidos de infecciones que pueden resultar graves.

vacuna

El recién nacido debe salir de la maternidad con la aplicación de 2 vacunas: hepatitis B y BCG.

A los dos meses, los bebés deben recibir 4 vacunas: Pentavalente ( protege contra la difteria, el tétanos, la tos convulsa, la hepatitis B y las infecciones invasivas por una bacteria que se llama Haemophilus influenzae b) y Sabin ( contra la poliomielitis) Estas vacunas se deben volver a aplicar a los 4 y 6 meses de vida. También hay que vacunarlos contra el neumococo, vacuna Antineumocócica Conjugada y también la vacuna contra el Rotavirus.

Al cumplir 1 año es el momento para la aplicación de: vacuna Triple Viral ( protege contra el sarampión, rubeola, paperas), vacuna antihepatitis A y un refuerzo de la Antineumocócica Conjugada.

Entre los 15 y 18 meses los bebés deben recibir un refuerzo de la vacuna Cuádruple (protege contra la difteria, tétanos, tos convulsa y y las infecciones invasivas por la bacteria Haemophilus influenzae b).

Además entre los 6 y 24 meses deben recibir la vacuna contra la gripe.

Fuente: www.buenosaires.gob.ar

 

Charlas Gratuitas en Espacio Maternelle

By | 2015-07-02T10:00:53-03:00 jueves, 2 julio, 2015|Maternidad|

Tenemos un Espacio divino en el que todos los meses organizamos charlas, de entrada gratuita, dictadas por respetados profesionales sobre diversos temas en torno al embarazo y la maternidad.

bebe

Compartimos el cronograma de nuestras charlas de Julio:

Jueves 2 Julio 19hs. Lactancia. Charla dictada por profesionales especializados. Auspicia Avent.

Jueves 16 Julio 19hs. Lactancia. Charla dictada por Roxana Wonneberger. Puericultora Universitaria y Psicóloga Social. Auspicia Nuk.

Lunes 20 Julio 11hs. Cuidados del recié nacido. Charla dicatada por Roxana Wonnerberg. Puericultora Universitaria y Psicóloga Social. Auspicia Nuk.

Jueves 23 Julio 19hs. Cuidados del recién nacido. Dictados por profesionales especializados. Auspicia Avent.

Dedicate un momento para vos, junto a otras mamás, para escuchar, pensar y sacarte dudas. Nuestras charlas dan que hablar y que escuchar

Te esperamos en Thames 1750 Palermo Soho