El 14 de Noviembre es el Día de la Diabetes
En el caso de las embarazadas, si se desencadena durante el embarazo se denomina Diabetes Gestacional. Esto significa que es exclusivamente del embarazo y una vez producido el nacimiento la mujer ya no la padece.
Esto no significa que no debemos darle importancia si es detectada en estando embarazada, todo lo contrario ya que si no se la trata como correponde puede causar muchos transtornos y de gran importancia tanto para la salud de la mamá como del bebé. Desde riesgo de preeclampsia, hemorragias post parto, mayor riesgo para el bebé como un crecimiento excesivo, riesgo de morbilidad perinatal e inmadurez funcional pulmonar.
Dentro de los controles que se le hacen a la mujer cuando se embaraza, el obstetra indicará también glucemia, allí se sabrá como está el valor de azúcar en sangre de la mamá y para una mayor información se pedirá una curva de glucosa.
Si se diagnostica diabetes gestacional se deberá llevar una dieta libre de dulces y es importante el asesoramiento nutricional ya que alimentos que no son dulces pueden aportar altos niveles de hidratos de carbono, aunque no signifique que hay que eliminarlos por completo. Complementar con buenas caminatas o alguna actividad física siempre con el consentimiento médico.
A veces se necesitará recurrir a medicación para regular los valores de glucemia.
Una vez nacido el bebé es importante un control para verificar que los valores glucemicos tras el nacimiento han vuelto a la normalidad.