Yearly Archives: 2014

/2014

2015, por un….

By | 2014-12-30T16:52:36-03:00 martes, 30 diciembre, 2014|Maternidad|

D   de descubrimientos
O   con oportunidades
S    para sincerarse
M  maternar
I    sin perder nunca la ilusión
L  leales a nuestras ideas

Q   querer mucho más a los nuestros
U   unidad
I    ideas para crecer, creer y luchar
N  niños, por los que ya están y por los que vendrán…
C   abriendo nuestro corazones
E  esperanza que todo va a estar mejor

 FELICIDADES Y GRACIAS POR ACOMPAÑARNOS!

Fiestas y pirotécnia

By | 2014-12-23T11:58:22-03:00 martes, 23 diciembre, 2014|Crianza, Maternidad|

A tan poco de la llegada de la Navidad y el Año Nuevo nos unimos a las recomendaciones que se desean difundir sobre el uso de la pirotecnia.

Si bien el uso de la misma no es aconsejable tanto para niños como adultos, es importante saber que si igualmente se opta por usarla tengan en cuenta: respetar las instrucciones del envoltorio, encenderse exclusivamente al aire libre nunca en lugares cerrados, no guardarla en bolsillos, su utilización debe ser lejos de elementos que entren en combustión, no arrojarla contra paredes, cajas de luz, cajas de gas y tampoco usarla dentro de botellas o latas.

Por favor los niños no deben manipular ni usar pirotecnia.

En caso de accidente por su uso, lavar zona lesionada con agua fría sin colocar cremas ni pomadas. Cubrir la misma con una toalla o paño limpio y acudir de inmediato a un centro sanitario o el hospital más cercano.

Maneras de nacer

By | 2014-12-11T17:20:14-03:00 jueves, 11 diciembre, 2014|Crianza, Embarazo, Maternidad|


Todo indicaba que iba a poder parir, sin embargo a último momento tuve una cesárea. Finalmente no iba a poder parir.

Mi obsesión por hacer todo bien, por supuesto nunca logrado ya que la perfección no existe, me había llevado a practicar ejercicios de pujo y de respiración que había aprendido en el Curso de Pre-Parto.

Maneras de Parir
¿Para qué tanta práctica?
Gran error… el saber manejar mejor la respiración me ayudó mucho a sentirme mejor, a relajarme.

Por otro lado y pensando en la prioridad que es que el bienestar y lo mejor para la salud del bebé, ¿es tan terrible tener una cesárea y no un parto vaginal?

El ser mamá se va construyendo como cualquier vínculo. La diferencia con otros, es que ésta es una relación netamente amorosa, cercana, profunda, y que nada lo asemeja.

No va a marcar la viculación madre/hijo la manera en como uno ha nacido. El maternar no tiene relación con eso, sino está estrechamente ligado al contener, sostener, cuidar, proteger, cobijar, en definitiva estar, estar cerca e ir delineando y haciendo el camino, junto con el bebé, al andar.

 

Vacuna Rotavirus

By | 2014-12-03T17:18:20-03:00 miércoles, 3 diciembre, 2014|Crianza|

A partir del próximo Enero 2015, será obligatorio vacunar contra el Rotavirus a los bebés entre los 2 y 4 meses.

El Rotavirus es un virus gastrointestinal, con un corto período de incubación, contagioso, que provoca diarrea y vómitos.

vacunasbebe

 

Prevención: Es importante en estos casos tomar ciertos recaudos como medida preventiva, por ello recomendamos siempre lavarse las manos con agua y jabón, antes de darle de comer al bebé, antes y después de cambiarle los pañales y de ir al baño.

El mayor peligro es la deshidratación, la que puede llegar a provocar la muerte, en especial en los bebés y niños pequeños. Por eso, ante la presencia de estos síntomas es importante acudir al médico rápidamente a un centro de salud.

La lactancia también es muy importante. Mantenerla durante el primer año de vida de los bebés, disminuye el riesgo de contagio de esta infección en un 50%.

 

El 14 de Noviembre es el Día de la Diabetes

By | 2014-11-14T17:15:11-03:00 viernes, 14 noviembre, 2014|Embarazo|

En el caso de las embarazadas, si se desencadena durante el embarazo se denomina Diabetes Gestacional. Esto significa que es exclusivamente del embarazo y una vez producido el nacimiento la mujer ya no la padece.

Esto no significa que no debemos darle importancia si es detectada en estando embarazada, todo lo contrario ya que si no se la trata como correponde puede causar muchos transtornos y de gran importancia tanto para la salud de la mamá como del bebé. Desde riesgo de preeclampsia, hemorragias post parto, mayor riesgo para el bebé como un crecimiento excesivo, riesgo de morbilidad perinatal e inmadurez funcional pulmonar.

embaYpelc

Dentro de los controles que se le hacen a la mujer cuando se embaraza, el obstetra indicará también glucemia, allí se sabrá como está el valor de azúcar en sangre de la mamá y para una mayor información se pedirá una curva de glucosa.

Si se diagnostica diabetes gestacional se deberá llevar una dieta libre de dulces y es importante el asesoramiento nutricional ya que alimentos que no son dulces pueden aportar altos niveles de hidratos de carbono, aunque no signifique que hay que eliminarlos por completo. Complementar con buenas caminatas o alguna actividad física siempre con el consentimiento médico.

A veces se necesitará recurrir a medicación para regular los valores de glucemia.

Una vez nacido el bebé es importante un control para verificar que los valores glucemicos tras el nacimiento han vuelto a la normalidad.

 

(más…)

Día de la Madre.

By | 2014-10-17T16:09:02-03:00 viernes, 17 octubre, 2014|Maternidad|

El festejo del Día de la Madre se remonta a muchos siglos atrás.

Tanto griegos como romanos rendían homenaje un día señalado a una diosa madre.
Ya en el siglo XX, en Estados Unidos, una profesora llamada Anna Jarvis tuvo la idea de la existencia de un día señalado para agasajar a todas las mamás. Ella misma se ocupó de enviar su idea a diferentes representantes del mundo de la política, letras, religiosos para que apoyen su iniciativa.

pelc-madre

Si bien no en todos los paises se celebra el día de la madre el mismo día, muchos lo festejan en el mes de Mayo, si es cierto que hay una fecha señalada para homenajear a las mamás.
Qué es ser mamá? Ser mamá no es solo haber parido un hijo, muchas lo son de corazón y con un sentimiento igual a lo que es llevar un bebé nueve meses en nuestro vientre. Sentimiento único, inigualable, indestructible.
Ser mamá es poder maternar, cuidar, proteger, es dar cobija a otro, de manera cercana, abierta, contenedora, simplemente natural pero emotivamente fuerte, potente.
Muchas mujeres pueden maternar sin tener hijos biológicos o del corazón, porque ser madre es poder ofrecer un espacio único, de amor profundo y tan fuerte que es un privilegio poder darlo y más que nada poder recibirlo.

(más…)

Semana del Prematuro

By | 2014-10-06T11:55:59-03:00 lunes, 6 octubre, 2014|Crianza, Embarazo, Maternidad|

Desde mañana el sábado 4 al 10 de Octubre, 2014 se celebra la Semana del Prematuro.

Este año se centrará la semana en el Derecho 6 que se refiere a que todo prematuro tiene derecho a la prevención de la ceguera por retinopatía del prematuro (ROP). El nacimiento antes del término frena el desarrollo normal de una de las capas del ojo, la retina, imprescindible para la visión.

Un bebé prematuro, es un bebito que nace antes de término. La prematurez está en continúo aumento en todo el mundo, debido a diversas causas tanto biológicas, ambientales y sociales.

rbma_0019

Por un lado, es importante saber que muchos casos podrian prevenirse si las mamás estuvieran controladas durante sus embarazos. Hay más posibilidades de tener un bebé prematuro si la futura mamá es adolescente, si está anémica, desnutrida, no come bien, fuma, toma drogas, si tuvo muchos partos, o si hace con gran exceso actividad física o trabajo con esfuerzo.

Todo nacimiento prematuro debe darse en un lugar adecuado, con la atención de personal entrenado y con todos los recursos necesarios para la atención del bebé que va a nacer.

Los bebés prematuros tienen derecho a recibir una atención personalizada, esto significa a que debe basarse en el bienestar exclusivo de cada bebé, teniendo en cuenta sus necesidades especificas. La atención del área de enfermeria debe ser de alta calidad con el objetivo de proteger el desarrollo del prematuro y centrados en la familia.

Otro de los derechos de los prematuros es poder recibir leche materna. Si bien es difícil la lactancia en prematuros, no es imposible. Hay que intentarlo. Es fundamental la cercania de la mamá con el bebito para favorecerla.

Importantísimo es que todos los bebés prematuros deben tener un seguimiento de su evolución, como método preventivo ante dificultades que pudieran presentarse tanto en el crecimiento, desarrollo, aprendizaje, visión, movimiento, audición.

La familia de todo bebé prematuro tiene derecho a tener toda la información pertinente como asi también a la posibilidad de toma de decisiones tanto en la atención neonatal y pediátrica.

La contención del recién nacido prematuro es sumamente necesaria para su recuperación, por eso tener a su familia cerca es de los más valiosa. Favoreciendo de este modo la lactancia materna y aumentando el apego, seguridad y confianza.

Todo prematuro tiene el mismo derecho a la integración social que los que nacen a término.

Fuente: UNICEF

(más…)

Vacunas durante el embarazo

By | 2014-09-26T18:28:36-03:00 viernes, 26 septiembre, 2014|Maternidad|

Por la salud de la mujer embarazada y del bebé que lleva en su panza, es muy importante que durante el embarazo te apliques las siguientes vacunas:

embarazo

–      Vacuna triple bacteriana acelular. Se debe aplicar una dosis de esta vacuna en la semana 20. La vacuna protege contra: Difteria, Tétanos y Tos Convulsa.

–      Si la futura mamá no tiene ninguna dosis de la vacuna antitetánica se tiene que dar un refuerzo de la Doble Bacteriana.

–      Vacuna contra la Gripe, se aplica en cualquier trimestre del embarazo.

Todas las vacunas del calendario nacional de vacunación se aplican de manera gratuita en todos los centros de salud y hospitales públicos del país.

Siempre recordá que consultá con tu obstetra cualquier tipo de dudas que tengas al respecto.

Fuente: Ministerio de Salud. Presidencia de la Nación

(más…)

Red Argentina de Bancos de Leche Materna

By | 2014-09-19T15:29:13-03:00 viernes, 19 septiembre, 2014|Alimentación, Crianza|

Un banco de leche materna es un servicio especializado con un apoyo total a la lactancia materna. Realiza actividades de recolección del excedente de leche de la mamá que amamanta, la procesa, controla su calidad, la clasifica, conserva y distribuye.

bancolecheblm2
Además lleva a cabo investigaciones, asi como actividades de desarrollo tecnológico, información y educación.La leche materna que se recolecta en el banco es empleada en bebitos que no pueden recibir leche de sus mamás.

Es muy eficaz para alimentar recién nacidos de riesgo, ya sea por su prematurez extrema, su bajo peso al nacer etc.La leche en el banco se clasifica lo que favorece a la hora de alimentar al bebé, ya que recibe la que mejor se adapta a sus necesidades.

 

Fuente: Ministerio de Salud. Presidencia de la Nación

 

(más…)

Expo Ahora Mamá!

By | 2014-09-12T20:05:58-03:00 viernes, 12 septiembre, 2014|Maternidad|

Hasta este domingo 14 estamos otro año más en el mayor evento del año para futuras mamás, bebés y chicos: Ahora Mamá Expo.

Nos encontrás en el Stand 470-490 donde nuestros ¨ Precios Mimados¨ te sorprenderán!

la foto

Muchos de nuestros productos, silla de comer, cochecitos, butacas, practicunas entre otros, tienen precios especialisímos para todos quienes los adquieran dentro de la Expo.

Bloom, la marca líder en USA, también nos acompaña, con el diseño de vanguardia y la excelente calidad que la caracteriza tanto en sus cochecitos, mecedoras, sillas para comer etc. El concepto de Bloom es crear artículos para bebés que respeten el equilibrio familiar ofreciendo, por un lado, lo mejor de la comodidad y de la seguridad para bebé y, por otro, la estética y la calidad para los padres.

También en nuestro stand podrás conocer a tu bebé por medio de una ecografia 4D, con un precio promocional, el que incluye un Pack de Regalos.

Te parece que podés perdértelo?
Estamos en La Rural, hoy viernes hasta las 21hs y el fin de semana de 12 a 21hs.