Semana del Prematuro
Unicef desde 2010 viene llevando a cabo la Campaña Semana del Prematuro la primera semana del mes de Octubre.
El objetivo de dicha campaña es concientizar los derechos de los niños que nacen prematuramente y movilizar a los equipos de salud y la sociedad en general en esta problemática.
La prematurez es la principal causa de ingreso a las unidades de cuidados intensivos neonatales y ejerce una marcada influencia sobre la mortalidad infantil.
Está en aumento en todo el mundo y hay variadas causas que provocan que muchos bebitos nazcan antes de término, de orden bilógico, ambiental y social.
Unicef ha elaborado un Decálogo del Prematuro que queremos compartirlo con todos ustedes.
1- La prematurez puede prevenirse en muchos casos por medio del control del embarazo.
Hay mayor riesgo de tener un hijo prematuro si la mamá es adolescente, no está bien alimentada, está anémica, desnutrida, bebe alcohol, fuma, consume drogas, realiza en exceso actividad física o hace trabajos con esfuerzo.
2-Los recién nacidos prematuros tienen derecho a nacer en lugares adecuados.
3- El bebé prematuro tiene derecho a recibir atención personalizada de acuerdo a sus necesidades.
4- Derecho a recibir cuidados de enfermeria de alta calidad orientados a proteger su desarrollo.
5- Derecho a ser alimentados con leche materna.
6- Derecho a la prevención de la ceguera por retinopatía del prematuro.
7- Derecho a acceder a programas especiales de seguimiento luego de haber recibido alta médica. El seguimiento de prematuros de alto riesgo se debe realizar hasta los 3 años como mínimo e idealmente hasta edad escolar.
8- La familia de un bebé prematuro tiene derecho a recibir toda la información necesaria y a la toma de decisiones sobre su salud.
9- El recién nacido prematuro tiene derecho a ser acompañado por su familia todo el tiempo.
10- Las personas que nacen prematuramente tienen el mismo derecho a la integración social que las que nacen a término.
Si tuviste un bebé prematuro y querés compartir tu experiencia, no dudes en mandarnos tu comentario. Muchas veces compartir lo que a uno le pasa individualmente puede ser de ayuda a otro que está viviendo lo mismo.
Agradecemos a Unicef por el material que nos fue de ayuda plena para la elaboración de nuestro post.