Monthly Archives: julio 2013

//julio

Seguridad en casa con un bebé

By | 2013-07-26T08:21:03-03:00 viernes, 26 julio, 2013|Crianza|

Todo cambia en la vida cuando tenemos un bebé. Acomodarse a su llegada, organizarse, adaptarse no solo uno al bebé sino también la casa al nuevo integrante.

El lugar donde vivimos debe estar pensado para que nuestro bebé viva en él sin peligros, disfrutando de los espacios a medida que va creciendo plácidamente y sin peligros latentes.

Una buena idea es recorrer la casa a menor altura, si! aunque te pueda parecer raro, de manera agachada, “ quitándonos centímetros”, podemos ver la casa no solo con ojos de niño sino descubrir quizas alguna cosa que podría ser peligrosa para el bebé.

seguridad

El lugar donde va a pasar más horas el bebé en sus primeros meses de vida, seguramente será la habitación. Observemos bien donde va a dormir, catre, cuna.

La cuna debe tener una distancia entre barrote y barrote de 6 cm aproximadamente y el colchón firme.

Los almohadones son muy lindos para decorar, pero a la hora de dormir no deben estar en la cuna, ni tampoco muñecos, ni juguetes.

Si pensamos en juguetes, estos deben ser acordes a la edad del bebé. Sin partes pequeñas que puedan ser peligrosas por si se lo levan a la boca.

Momentos que no se los puede dejar solo ni un instante tanto a la hora del baño como con el cambio de pañales.

Las ventanas, balcones, terrazas, escaleras deben estar sumamente protegidas evitando cualquier tipo de caídas que pueden ser sumamente peligrosas.

Las cortinas también es otro elemento para considerar, ya que los niños pequeños pueden tirar de ellas, por ejemplo.

Siempre los productos de limpieza como los remedios deben guardarse en lugares donde los niños no tengan acceso.

En el baño tendría que tener un protector de seguridad el inodoro.

En la cocina, cuchillos y elementos cortantes fuera del acceso de los pequeños. Nunca auparlos con algo caliente en nuestras manos, como las mismas precauciones al cocinar. Acostumbrarnos a dejar las llaves de gas cerradas.

Pensemos en las mesas, escritorios, tratar que tengan puntas redondeadas para evitar golpes.

Livings con elementos pequeños, adornos, cristales, portarretratos,colocarlos a altura para que los chiquitos no puedan manipularlos.

Una buena medida de seguridad es que los cristales de las ventanas sean de vidrios templados, ya que en caso de rotura evita que el pequeño pueda tener heridas cortantes graves. Estos vidrios son ideales en ventanas o puertas de mucho acceso o manipulación por parte de los chiquitos.

Otro elemento con lo que tenemos que tener precaución, es con las bolsas plásticas, por ejemplo las del super. Ya mayorcitos, algunos niñitos suelen colocárselas en la cabeza. Cuidado, a guardalas lejos del alcance de los más chicos, ya que pueden producir asfixia.

Para vivir en un hogar armonioso disfrutando las diferentes etapas del bebé.

(más…)

Algunas ideas para las Vacaciones de Invierno.

By | 2013-07-16T09:44:34-03:00 martes, 16 julio, 2013|Crianza, Vacaciones|

Ya comenzaron las vacaciones de invierno! Siento que comienzan los malabares cuando solo los chicos son los beneficiarios de tal descanso y las mamás/papás somos quienes seguimos con la vorágine de siempre.

teatro
No soy de las mamás que salen a pasear en este momento del año como si se acabara todo en dos semanas, pero si me parece un lindo momento de hacer algunos programas para compartir con los chicos.

Algunos de los lugares que me parecen interesantes para visitar, ahora o cuando se pueda son:

1-   Feria del Libro Infantil y Juvenil. No solo un buen lugar para comprar libros, en muchos casos a buen precio, sino un sinfín de buenos espectáculos infantiles. A disfrutarla en Av. Figueroa Alcorta y Pueyrredón.

2-   En el MALBA, la muestra de la artista japonesa Yayoi Kusama. Bajo la propuesta de Familias en Malba, dirigido a niños de 5 a 11 años acompañados de un adulto, se puede realizar una visita participativa a la exposición de Kusama, actividades en sala y finaliza con un taller. El museo se encuentra en Figueroa Alcorta 3415 tel: 4808-6500.

3-   El Museo Argentino del Títere es un lindo lugar para disfrutar de una agradable función de títeres. En un  espacio pequeño y cálido, buenas compañías de titiriteros ofrecen funciones diarias. Piedras 905 tel: 4307-6917.

4-   Planetario de la Ciudad de Buenos Aires Galileo Galilei. Entre las atracciones que se pueden ver en el Planetario, se lleva a cabo un espectáculo astronómico para chicos con narración en vivo. Un pirata a bordo de su barco de papel va descubriendo planetas, estrellas y constelaciones. Av. Sarmiento y B. Roldán tel: 4772-9265.

5-   Museo Participativo de Ciencias. Prohibido no Tocar. Para curiosos de 4 a 100 años. Un sitio imperdible para ir con los chicos. Se encuentra en el Centro Cultural Recoleta, Junín 1930 tel: 4807-3260.

Quizás tengan ustedes otras propuestas para compartir. Esperamos sus comentarios.

(más…)

¿Será necesario hacer el curso de pre-parto?

By | 2013-07-09T11:24:47-03:00 martes, 9 julio, 2013|Crianza, Embarazo, Maternidad|

Generalmente entre las semanas 28 y 30 de embarazo las mujeres embarazadas comienzan con el curso de pre-parto.

Habitualmente es el momento en el que conocerás a tu partera. Cada encuentro semanal, junto a otras embarazadas, diferentes temas se tratan desde ejercicios de pujo, respiración, contracciones, contracciones de parto, epidural,pujos, rotura de bolsa, lactancia, cuidados del recién nacido.

¿Son realmente necesarios? Y si voy a cesárea programada, también? Sí!, es  absolutamente imprescindibles hacerlo y si vas a cesarea también!

Curso Preparto

Para una mamá primeriza, es el momento de tomar información, conectarse con pares, compartir inquietudes, sentirse acompañada. Por otro lado, si es como deciamos al principio, en muchos casos allí donde conocés a quien será tu partera, por lo tanto poder empezar a vincularse con ella previo al parto puede ser muy útil y valioso. Recordá que cuando empieces con las contracciones de parto, la partera es generalmente a quien se llama.

Si tu bebé no nace por parto vaginal, también el curso te puede aportar información destacada, como haber aprendido diferentes ejercicios de respiración al momento de las contracciones o como amamantar al bebé y los cuidados que hay que tener para una buena lactancia.

¿Y si ya sos mamá? Seguramente la ansiedad del primer embarazo no lo tendrás y la experiencia te ayude a relajarte más, pero siempre puede haber alguna duda pueda surgir, tal vez otras que no te pasaron con el primer embarazo.

Siempre es formidable preparse para el momento del parto, tanto física como emocionalmente y el curso de pre-parto puede ser un gran momento de comienzo para el abordaje de la maternidad.

Nos importa mucho tu valoración sobre el curso de pre-parto. Lo estás realizando, lo hiciste, lo vas a hacer? Hay temas que pensás que deberian abordarse y tradicionalmente no se tocan? Será necesario acudir con la pareja? Si ya sos mamá, lo vas a hacer igual?

(más…)

¿Apellido de Papá y Mamá?

By | 2013-07-01T08:12:45-03:00 lunes, 1 julio, 2013|Crianza, Embarazo|

Muchas son las parejas en nuestro país que en los últimos años, deciden que sus hijos lleven tanto el apellido paterno como el materno.

Apellido de Papá y Mamá?

Por diferentes razones hay mamás que deseamos que nuestros hijos también porten nuestro apellido. En el momento del nacimiento de mis hijos sentí la necesidad que lleven también mi apellido como una manera de hacer presente mi familia, continuación del apellido. Aunque también pienso que las huellas familiares están presentes de muchas otras manera

De este modo ya son muchos los niños que generalmente tienen un solo nombre y dos apellidos (paterno y materno).

Hace unas semanas atrás, un niño de la Ciudad de La Plata, fue inscripto con ambos apellidos pero con la particularidad de llevar en primer lugar el apellido materno y el segundo lugar el paterno, como sucede en algunos países, como Brasil.

Todo niño tiene derecho a recibir un nombre y apellido. En nuestro país la elección del nombre se ejerce libremente pero hay algunas salvedades, entre ellas que no se puede inscribir con nombres extravagantes, ridículos, contrarios a nuestras costumbres, que susciten equívocos respecto del sexo de la persona a quien se impone. Tampoco se puede poner más de tres nombres o primeros nombres idénticos a los de hermanos vivos.

Un nombre o dos, apellido paterno sólo o inscribir a nuestro hijo con los apellidos de ambos? Pensaste como vas a inscribir a tu bebé?

(más…)