Monthly Archives: septiembre 2011

//septiembre

Ahora Mamá Expo 2011

By | 2011-09-30T20:03:13-03:00 viernes, 30 septiembre, 2011|Expo Ahora Mamá|

Estamos participando de la novena edición de la Expo Ahora Mamá.


Te esperamos en el Stand Nº 490 hasta el domingo 2 de octubre, para seguir estando cerca tuyo junto a muchas de las marcas que siempre nos acompañan. Con ofertas exclusivas para la Expo y sorteos con premios encantadores.


Nuestro Stand es el punto de encuento de nuestros más de 10.000 seguidores de la Comunidad Maternelle, te estamos esperando!
La Expo se está desarrollando en La Rural de Palermo, jueves y viernes hasta las 21 hs. Sábado y domingo de 12 a 21 hs.

Emprendedores exitosos: Mara Monsegur de Mamá Loba

By | 2011-09-28T18:33:42-03:00 miércoles, 28 septiembre, 2011|Emprendedores Exitosos|

Mara Monsegur

Mara Monsegur, creadora de Mamá Loba

Mamá Loba realiza accesorios que resultan beneficiosos para el período de crianza tales como la Tela Portabebé y la Bolsita de dormir.

Realizamos esta entrevista a su fundadora.

_Cómo nace tu marca?
Mi marca nace cuando mi cuñada que vive en Finlandia me regala una tela larguísima para llevar a mi bebe que ya para entonces tenia 8 meses. Yo no entendía, me perecía una de estas cosas locas que usan los nórdicos… hasta que la probé! Desde la primera vez mi bebe y yo disfrutamos de la sensación del porteo, era como volver a estar muy juntas, a ser una. Y aunque ella ya se estaba poniendo pesadita, se sentía liviana al llevarla de esta manera! Fue muy placentero y desde esos primeros paseos empeze a pensar: todas las mamas deberían conocer esto! Después pasaron un par de años y finalmente me decidí, el nombre, el logo vinieron fáciles, el primer producto ya lo tenia: la Tela Porta Bebé.

-Cúal es tu fuente de inspiración?
Principalmente mis hijos, la maternidad. También la red de mujeres que informan a otras mujeres que van ser madres a través de la web y otros medios. Ademas soy Doula y estoy todo el tiempo escuchando a mamas que cuentan  sus experiencias y necesidades. La idea fundamental de Mama Loba es crear elementos que resuelvan, que faciliten los días y las noches de las familias durante el periodo de crianza.

Bolsita de dormir

Bolsita de dormir. Son cómodas y suaves y lo mantienen siempre tapado, con la temperatura adecuada para un buen sueño.

-Qué es lo qué más te gusta de tu trabajo?
Me gusta ayudar, me gusta cuando una mama angustiada porque su bebe llora mucho descubre  que la Tela lo calma. Me gusta enseñar y difundir los beneficios de criar a un chico en brazos, es algo maravilloso.
Me gusta cuando mi amiga Inés me llama para pedirme que haga ya un talle 3 de la bolsita de dormir porque su hijo aprendió a dormir con la bolsita y ahora ya no entra.

 -Cómo concilias tu vida laboral y familiar?
Con dificultades como todas las mamas, ademas trabajo en casa… siempre es un tironeo,  pero mientras pueda, mi prioridad son los chicos y me gusta estar cerca. Todo pasa tan rápido!

-Cúal es tu mayor satisfacción?
Bueno la maternidad me dio mucho, mucho de todo pero sobre todo satisfacción y plenitud, disfruto con mi familia. En el proyecto me da mucha alegría cuando escucho por casualidad que una mama le recomienda a una embarazada «Comprate un Mama Loba, es lo mas» : )

-Cómo sería tu fin de semana ideal?
Campo en familia, playa en familia, asado en casa con amigos y los chicos jugando con los chicos de nuestros amigos.

Tela Portabebé

La tela portabebé de Mamá Loba es una tela que se ata de diversas maneras de acuerdo a la edad y peso del bebé.

 -Qué ventajas y desventajas tiene ser tu “propio jefe”?
Trabaje siempre en relación de dependencia, con jefes y jefas super exigentes y eso me dio mucho. No le encuentro ninguna desventaja a ser mi propia jefa, me encanta!

-Tu gran momento del día es… 
Amo dormir y con los chicos chico a veces es difícil, me encantan esas mañana en que me despierto y me doy cuenta de que no me tuve que levantar ni una sola vez!

-Mi gran sueño…
Me gustaría que Mama Loba crezca para poder hacer un poco mas de servicio a la comunidad, hay tanto por hacer… 

Los productos de Mamá Loba los podrás conseguir en el Stand de Espacio Maternelle en la Expo de Ahora Mamá (del 29 de septiembre al 2 de octubre en La Rural) o en el Shop de Espacio Maternelle en Thames 1750 Palermo Soho, C.A.B.A.

Emprendedores exitosos: Dolores Barousse de GLOBBA

By | 2011-09-26T23:56:10-03:00 lunes, 26 septiembre, 2011|Emprendedores Exitosos|

Dolores Barousse creadora de Globba

Dolores Barousse creadora de Globba

Las carteras de Globba permiten llevar todo lo que la mamá y el bebé necesitan, ya que son amplias, confeccionadas en telas impermeables y muy cómodas.
La propuesta de Globba es un accesorio de diseño a tu equipo sin desentonar con tu look como el clásico pañalero.|

En una breve entrevista conocerás más acerca de esta emprendedora exitosa.

Cómo nace tu marca?
Mi marca nace a principios del 2010. Después del nacimiento de mi segunda hija dejé mi trabajo en relación de dependencia y empecé a explorar la posibilidad de generar un proyecto propio. Cuando quedé embarazada de mis dos hijas quise encontrar un bolso para cuando nacieran, lindo y práctico que no pareciera un bolso pañalero pero que si lo fuera y no encontré, así que me pareció que ahí podía haber una oportunidad para un emprendimento.

Cúal es tu fuente de inspiración?
Trato de adaptarme a la moda de cada temporada, miro mucho las páginas de afuera para ver ideas pero trato tampoco de no atarme estrictamente a lo que se usa.

Qué es lo qué más te gusta de tu trabajo?
Me encanta lo que hago. Me gusta la parte de diseño, buscar telas nuevas, combinaciones, y que por más que ahora trabajo más que antes puedo manejar mi agenda y mis horarios y si un día una de mis hijas está enferma me puedo quedar en casa y al día siguiente trabajar el doble.

Carteras Globba

Carteras Globba

Cómo concilias tu vida laboral y familiar?
Para cualquier mujer es difícil trabajar y llevar adelante la casa y los chicos pero siempre encontramos la manera de organizarnos. Mis hijas van al jardín y tengo una señora en casa que me ayuda con la organización de la casa y que se queda con las chicas por la tarde. Una vez que vuelve a casa trato que todo mi tiempo sea para mi familia, pero cuando una trabaja en forma independiente es más difícil, porque el trabajo siempre esta ahí

Cúal es tu mayor satisfacción?
En cuanto al trabajo ir caminando por la calle y ver pasar a una mujer con una Globba colgada y que le quede divina con lo que tiene puesto.

Cómo sería tu fin de semana ideal?
Mucho sol, calor, quinta y pileta comiendo un rico asado con la familia y amigos.

Qué ventajas y desventajas tiene ser tu “propio jefe”?
La ventaja es la posibilidad de manejar los tiempos y el trabajo como a una le quede más cómodo y tener la posibilidad de decidir, tomar la iniciativa y arriesgarse y lo más difícil es tener que tomar siempre todas las decisiones.

Tu gran momento del día es…
A la noche cuando todos duermen y la calle está silenciosa  me quedo mirando una serie o un a película un rato antes de dormir.

Me gusta…
Me gusta… el chocolate!!! no hay un día en que no coma chocolate, aunque sea un poquito. Para  mi consuelo ahora dicen que es bueno para la salud y para el ánimo.

Los productos de Globba los podrás conseguir en el Stand de Espacio Maternelle en la Expo de Ahora Mamá (del 29 de septiembre al 2 de octubre en La Rural) o en el Shop de Espacio Maternelle en Thames 1750 Palermo Soho, C.A.B.A.

Masajes Shantala para bebés

By | 2011-09-25T23:26:24-03:00 domingo, 25 septiembre, 2011|Masajes|

Masajes Shantala para bebés
Tuvimos una amena charla con Andrea Pochettino quien nos cuenta, con la calidez que la caracteriza, qué es el Shantala y porqué es tan ventajoso practicarlo a nuestros bebés.

Andrea, el Shantala es un tipo de masaje?
-El Shantala tiene pasos a seguir. Se cierra con toques para dar un significado y calmar al bebé. Hay que seguir un orden en el Shantala. Como decía antes tiene pasos y hay que respetarlos. Cierta cantidad de toques específicos.
Tiene una secuencia establecida. Tocás 1 vez, 2veces de otra manera, 2 toques alternativos con las manos alternadas. Hay que aprender el orden y la manera de tocar.

-Se toca en todo el cuerpo al bebé?
Se cuida la mollera, se cuidan las ingles, no se tocan los órganos genitales ni la pelvis.
Por la cola se hacen pase de descarga. No hay puntos en la cola para tocar.

-Y cómo se realizan los toques?
El Shantala tiene forma de caricia. En un momento se hace presión con la mano, en otros se usa el antebrazo.
Tiene sentido de deslizamiento. Es un masaje de descarga, acompaña el crecimiento.
Se hacen toques en dirección de la cabeza a la planta de los pies, del centro a los extremos del cuerpo. Es en forma contraria a como se masajea a un adulto.

-Porqué es diferente al masaje de un adulto?
El masaje a un bebé es de descarga, porque está en crecimiento.
A diferencia del adulto, que el masaje ayuda a recargar energía porque entra en envejecimiento.

-Se utiliza toda la mano para masajear?
Usamos la palma de la mano, las yemas y el antebrazo.

Qué beneficios tiene el bebé al que se le hace Shantala?
Cuando tocamos la piel, si hacemos roces adecuados estimulamos la circulación, energía, indirectamente los sentidos, la corteza cerebral,los órganos, la médula y la columna.
Levanta defensas de la piel y del sistema inmunológico. Además regula el funcionamiento del aparato digestivo, alivia cólicos, ayuda a mover el intestino.
Beneficia al sistema respiratorio, especialmente en bebés prematuros. También regula funciones del sueño, tranquiliza al bebé.
Al trabajar sobre los músculos, ayuda al crecimiento de los huesos y favorece la absorción del calcio. Aumenta el apetito y favorece la autoestima. Como el bebé está acariciado y siendo amado, le ayuda a tener mejor tolerancia para las situaciones de cambio.

-Quién realiza Shantala también se beneficia?
Estimula la piel, la mano y ayuda a tener un estado de relajación y mayor amorosidad.
Darse permiso a entrar en una relación de contacto. Fortalece el vinculo madre/padre – hijo.
Es muy bueno que lo dé la mamá o el papá indistintamente el masaje Shantala.

-Cúando se puede comenzar a hacerle mansaje Shantala al bebito?
A partir del primer mes de vida. Antes del mes es importante acariciarlo. No tocarle la cara ni la panza. Hay que acariciar y envolver al bebé.

-En algún momento del día es más conveniente realizarlo?
Se recomienda a la mañana aunque en general, por las obligaciones laborales de los papás, se les realiza a la tardecita antes del baño y de la “mema” de la noche.
Bañar al bebé post Shantala sirve como trabajo de relajación. Allí el bebé termina de eliminar los excedentes tanto del aceite y crema.
Una vez terminado el baño, hay que rociar la cara, cabeza y la cola del bebé con agua más fresca que la del baño.

-Cúantas veces al día se puede hacer este masaje y por otro lado es conveniente siempre en el mismo lugar de la casa?
El Shantala requiere una rutina. Se recomienda en lo posible en el mismo lugar, mismo horario. Esta rutina actúa como soporte y apoyo para el bebé.
Dos veces al día es conveniente.

-Cómo debe estar el bebé al momento de posmasajes?
Sin pañales, en un lugar calentito. Los masajes se realizan en el suelo, sobre una colchoneta. Se debería poner una mantita debajo del bebé.

-Nos podrías describir cómo son los talleres que dictás en Maternelle sobre Shantala?
Constan de cuatro clases ya que la experiencia demuestra que la mamá se equivoca en algún momento, entonces puede venir a la clase a corregir.
Al taller vienen con los bebés aunque la propuesta es trabajar primero con almohadones y muñecos. En la última clase traen todo lo necesario para poder sacar los pañales al bebito y poder hacerle el masaje.


Andrea Pochettino

Se formó en la Escuela de Danzas del Teatro San Martín. Escuela de la Asociación Argentina de Psicomotricidad. Fundación de Yoga de Maite Bobadilla, formación y trabajo docente. Curso de Yoga Terapia en la Escuela de Alicia Souto, filial de Lonavla Institut, India en Argentina. Actualmente dentro sus actividades brinda charlas y cursos en Espacio Maternelle sobre Masajes Shantala en bebés y Clases de Yoga y Estimulación Temprana

El primer año de vida del bebé.

By | 2011-09-16T22:18:44-03:00 viernes, 16 septiembre, 2011|Crianza|

Entrevista a  Stella Maris Camarra
Stella Maris Camarra - Puericultora

Stella es Puericultora Universitaria (Fundalam Unsam)

Experta en lactancia.
18 años de experiencia profesional en ámbitos  públicos y privados

Cómo se siente el bebé al nacer?
El bebé necesita mucho sentir en el afuera todo lo que sintió adentro.  Es conveniente tenerlo con una lo más rápido posible para que no sufra esa separación tan sustancial.

Cómo vincularnos con nuestro bebito?
Mirándolo, acariciándolo, alimentándolo. A través de la lactancia lo miro, lo acaricio, lo arrullo. El bebito me huele, siente los latidos de mi corazón. Momento de encuentro cuando lo miro, le hablo. Esta palabra que lo sostiene. El bebe no entiende lo que le hablo pero sí la forma, el amor con que le hablo, el volumen de mi voz.

Es fundamental el contacto inmediato con su mamá ni bien nace?
Sí, ponerlo sobre el pecho, que se quede ahí. Si succiona bien, sino va a ir reconociendo el lugar donde va a ir a vincularse y recibir el alimento.
El bebito necesita el contacto porque estuvo nueve meses contorneado en el útero.

Cómo es la llegada a casa con el recién nacido?
En general coincide con otra situación, por eso hay que anticiparse, manejarse con lo preventivo, que es la bajada de la leche materna. Yo les digo a las futuras mamás que preparen el lugar donde le van el pecho,generalmente no se piensa mucho en esto. Buscar un rincón que podamos ventilar, templado  por ejemplo. Muchas veces llegan desprovistas, la mamá no sabe que hacer.
El bebito se pone más demandante, la mama de la madre dura, no sabe como ubicarlo. Bueno, para este momento es importante saber que la situación pasa con el transcurso de las horas, pasa con la succión del bebé.
Si amamanto al bebé, voy a poder sortear más rápido y natural esta situación de la tensión de la mama. Es bueno darnos una duchatibia, masajeando desde la costilla hasta la punta del pezón, en distintos sectores por la glándula mamaria. Y luego colocar al bebé a mamar.

Hay que crear hábitos en el bebé?
No, el bebé actúa por repetición. Hay que acompañarlo en los cambios, tener flexibilidad.

Cómo abordar el tema del sueño del bebito, hay algunos bebés que duermen de día y muy despiertos por la noche.?
El bebé nace sabiendo dormir no cuando lo tiene que hacer.

No diferencia día y noche, lo puedo ayudar?
Sí, un poquito. Ya que el sueño tiene que ver con la maduración, no puedo saltearme etapas. Dependiendo del peso del bebé podemos actúar además, ya que si de está con bajo peso y de noche duerme de un tirón lo tengo que despertar.
Luego comienza a modificarse con la aparición de la alimentación complementaria.

A qué edad comenzamos con sus primeras comidas?
Alrededor de los 6 meses. Es complemetaria ya que lo más importante sigue siendo el pecho, es completo de él. En esta etapa baja la lengua, empieza a reconocer diferentes gustos y sabores. Hay que dejar manipular el alimento. Como antes dije, el bebé actúa por repetición por eso es necesario que vea comer a su mamá, al papá. Que tenga su plato, su vasito.

Muy pronto comenzará a gatear, a soltarse un poquito de la mamá?
Hay que darle expansión para que se vaya alejando, pueda recorrer, explorar. Acompañarlo desde el afuera, sostenerlo con la mirada. Así se siente contenido, guiado, observado. Ahí mirándolo está su mamá.

Porqué es importante asistir al taller de Crianza?
Es conveniente participar de los talleres de Crianza ya que los temas son variados, abarcativos, diferentes. Tienen que ver con el acompañamiento , el crecimiento, desarrollo y maduración del bebé. Los temas que se van a ver entre otros son: juego, alimentación complementaria, seguridad, etc.

Stella Maris Camarra dictará un Taller de Crianza el jueves 22 de septiembre  de 2011 a las 19 hs.  en Espacio Maternelle, Thames 1750 CABA

 

 

 

Diseño para jugar

By | 2011-09-13T19:39:52-03:00 martes, 13 septiembre, 2011|Bloom|

Es valioso pensar en organizar un espacio, por más pequeño que sea, donde los chicos puedan jugar, dibujar, leer. Desplegar libremente su creatividad y disfrutar.
Otto, Mesas y Sillas
Un elemento indispensable es que tengan su propia mesa y un lugar donde sentarse, a su medida, de esa manera se evitan caídas e incomodidad. Ese se va a convertir en el lugar donde nacerán sus obras de arte, donde compartirán una merienda con algún amiguito y vos no solo podrás estar tranquila, sino también compartir algún juego, dibujar o leer un libro con tu hijo.
Yo elijo la mesa OTTO de Bloom. Es fantástica!
Otto Mesa y Sillas
El diseño moderno y de vanguardia, tanto así como sus materiales encajan perfectamente con cualquier rincón de tu casa, lo que la diferencia de las típicas mesas de niños que sólo se adaptan para cuartos infantiles o áreas de juego.
Al soportar un peso de hasta 250 kilos, te va a permitir sentarte en una de las sillas con toda tranquilidad lo que favorece a que papas e hijos, jueguen, exploren y se diviertan.
Es tal la practicidad de la mesa que de sus laterales salen 2 bandejas corredizas que pueden ser el lugar perfecto para guardar papeles y lápices.

No tengo dudas que vos también vas a elegir como yo…
Mesa Otto de Bloom

Clase Abierta sobre Yoga y Estimulación Temprana

By | 2011-09-09T17:48:42-03:00 viernes, 9 septiembre, 2011|Maternidad|

Profesora de Yoga.

Entrevistamos a Andrea Pochettino quien el próximo sábado 10 dará una Clase Abierta sobre Yoga y Estimulación Temprana en Espacio Maternelle.

Andrea se formó en la Escuela de Danzas del Teatro San Martín.

Escuela de la Asociación Argentina de Psicomotricidad.

Fundación de Yoga de Maite Bobadilla, formación y trabajo docente.

Curso de Yoga Terapia en la Escuela de Alicia Souto, filial de Lonavla Institut, India en Argentina.

¿Mamá y bebé juntos tomando una clase de Yoga?
Esta digirido para que concurran mamás junto a sus bebés desde tres meses hasta un año. También pueden asistir bebés menores de tres meses con los que se realizan otro tipo de estimulación acorde a su edad.

No siempre se sabe bien de qué se trata esta disciplina, como podrías definirla?

Yoga es una disciplina de ordenamiento de los diferentes aspectos: físico, órganico, neurológico, mental , psíquico y anímico (emocional). Se apoya en el estiramiento muscular y la respiración.

La concentración y la observación son claves para integrar los aspectos opuestos de nuestra existencia: esencia y existencia, quietud y movimiento, sonido y silencio, espacio y tiempo, polaridad y neutralidad, forma y espacio, tiempo y atemporalidad. Parece complejo esbozarlo pero en la práctica la sensación, la observación y la actitud amorosa y receptiva hacia nosotros mismos nos lo irán explicando.

 

¿Cuál es el trabajo que se realiza con los bebés?
La  mamá trabaja en una manera de contacto con el bebé del cuerpo, su propia respiración , una manera de tomarlo y una posición en su propio cuerpo. Asi puede haber movimiento de una manera determinada o quietud

Trabajamos con papeles de colores ,objetos y ejercicios mas o menos especificos. Noestamos buscando una adaptación en el bebé sino una aproximación a lo que lo estimule y motive.

.¿Qué tipo de ejercitaciones realiza la mamá?
El Yoga trabaja sobre dos aristas: estiramiento y respiración. Mediante ejercicios de respiración  se logra el relajamiento del sistema nervioso.
La mamá también realiza trabajos rítmicos, de acunamiento al bebé. Estos se acompaña con una música adecuada

Se necesita experiencia previa?
No es necesaria.

La Clase Abierta de Yoga y Estimulación Temprana se realizará el próximo sábado 10 de septiembre a las 14. 30 horas en Espacio Maternelle.

Thames  1750 Palermo Soho.

Se requiere inscripción previa.

 

 

Mecedora COCO

By | 2011-09-02T02:11:34-03:00 viernes, 2 septiembre, 2011|Bloom|

En los primeros meses del bebé, donde un mundo nuevo de colores, sonidos, aromas y  texturas nuevas se le presentan, son varias las horas en las que está despierto y no es aconsejable que esté en su cuna.

Movimiento suave dado por el mismo movimiento del bebé.

Coco, la mecedora de la linea Bloom, puede convertirse en el lugar perfecto para que tu bebé esté cómodo y  vos y tu bebé tranquilos.
Un equilibrado balanceo resulta óptimo para la calma de tu chiquito.
Bloom - Mecedora Coco
Con medidas apropiadas a cualquier ambiente de la casa, realizado con materiales de la calidad que caracteriza a la marca y un diseño excepcional, siempre de vanguardia.

Bloom Coco

Coco de forma simple y con su confortable asiento para el bebé